|
Representa más de 1 millón 700 mil habitantes y el mayor número está en lasa zonas serranas.
|
A+ A- Por;
Juan Santos Carrera .
Córdoba, Ver.- Alrededor del 25% del total de la población en el estado de Veracruz se considera víctima de alguna vulnerabilidad por lo que requiere de atención inmediata por parte del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia y ese porcentaje de habitantes se divide en diversos grupos como lo son adultos mayores, discapacitados, mujeres embarazadas, mujeres lactando, madres solteras, migrantes y niños de la calle.
Ese porcentaje representa un promedio de 1 millón 700 mil pesos y principalmente se localiza en las zonas serranas de la entidad, reveló el Director de Atención y Apoyo a Población Vulnerable en el DIF Estatal,
Manuel Rafael Meza García .
Así mismo, las zonas de Papantla, Soteapan y Huayacocotla, albergan a un número considerable de personas de escasos recursos que tiene que enfrentarse a uno o más problemas como los ya mencionados.
Como parte de los apoyos que el DIF Estatal brinda a éste sector de la población se encuentran los diversos programas diarios entre los que sobresale la entrega de más de 597 mil desayunos escolares diarios y las cerca de ciento tres mil despensas que por jornada diaria se distribuyen en el territorio Veracruzano.
"La vulnerabilidad varía; hay decenas o cientos de grados de vulnerabilidad, lo que atendemos como prioridad en éste momento es a discapacitados, adultos mayores, de las madres solteras y lactando además de los niños"
Precisó que el DIF Estatal siempre busca la mejora y el crecimiento de los programas ya establecidos; por lo que se encuentran a la espera del presupuesto para ésta área y en cuento se conozca, de inmediato de hará llegar a las instancias y personas indicadas para la atención de éste sector poblacional vulnerable.
Meza García agregó, que en el tema de alimentación y desarrollo comunitario que es de atención especial a las zonas serranas de la entidad, se espera un presupuesto de 180 millones de pesos que representaría un incremento de 20 millones de pesos respecto al año pasado 2004.
Referente a la zona centro de la entidad Veracruzana, indicó que los 14 municipios de la Sierra de Zongolica se encuentran con alto grado de vulnerabilidad y es allí, donde la señora Rosa Borunda de Herrera presidenta del voluntariado en la entidad, ha enfocado diversos programas donde se tiene como prioridad prestar ayuda a las personas que más lo necesitan.
01/02/05
Nota 32472