|
GLORIA TREVI no saldrá por el momento de la cárcel.
|
A+ A- El procurador general brasileño Geraldo Brindeiro descartó hoy que la cantante mexicana Gloria Trevi y la ex corista
María Raquenel Portillo retornen a prisión domiciliaria en una residencia de religiosas.
En declaraciones a la prensa local, Brindeiro aseveró que debe mantenerse la decisión del ministro Carlos Velloso, relator del proceso de extradición contra Trevi y Portillo, quien el pasado 5 de agosto dictaminó que ambas mujeres deben permanecer en prisión.
La intérprete de la "Papa sin catsup" y su corista estuvieron bajo prisión domiciliaria en la residencia de las Hermanas Misioneras de
Sao Carlos Borromeo Scalabrianas , en Brasilia, pero tras la decisión de Velloso debieron volver a la cárcel.
Brindeiro calificó como "inviable" el retorno de ambas mexicanas a la casa religiosa, y determinó que Trevi deberá permanecer en la Tercera Delegación de la Policía de Brasilia y Portillo en el complejo penitenciario de La Papuda.
Según la legislación brasileña, Trevi y "Mary Boquitas" deberán permanecer en una cárcel mientras se resuelve el pedido de extradición cursado por la justicia mexicana y el proceso vinculado a una solicitud de refugio presentado por la famosa cantante.
Brindeiro agregó que, debido a que el Ministerio de Justicia brasileño no ha concedido la condición de refugiadas a ambas ciudadanas mexicanas, éstas deben permanecer bajo la jurisdicción del
Supremo Tribunal Federal (STF).
Explicó que producto de su condición de extranjeras, ambas están sujetas a un estatuto que declara inadmisible la libertad vigilada, la prisión domiciliaria o en un albergue.
Trevi fue detenida en enero de 2000 en un apartamento que compartía en Río de Janeiro con su ex corista y el empresario mexicano Sergio Andrade, debido a una solicitud de la justicia de su país que los requería por corrupción y violación de menores.
El 12 de julio pasado, el juez federal de la ciudad de
México Juan Ramón Ramírez concedió un amparo a Trevi por la existencia de vicios de origen en la solicitud de extradición girada por el gobierno mexicano en enero de 2000.
27/08/02
Nota 3250