|
Aseguró Vicente García Trujeque.
|
A+ A- Orizaba, Ver.- Aún cuando el Infonavit anunció la entrega de 10 mil créditos de vivienda en el estado de Veracruz, difícilmente un obrero de esta región podrá acceder a este beneficio ante los pocos puntos que reúnen al ganar muchos de ellos el sueldo mínimo, aseguró
Vicente García Trujeque , secretario general del Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana, (SUTERM) sección 84.
Aseguró que la mayoría de sus agremiados no tienen acceso a estos beneficios, porque a pesar de que tienen buenos salarios, los puntos que marca el Instituto son demasiado altos y por ende difícil de reunirlos para recibir uno de estos 10 mil créditos prometidos para la entidad veracruzana.
"El Instituto del Fondo Nacional para la Vivienda de los Trabajadores dio a conocer que durante este año otorgará 375 mil créditos en todo el país, de los cuales 10 mil 660 se ejercerán en el estado de Veracruz, pero debido a la mayoría de los trabajadores no legan a obtener los puntos que marca la ley no tendrán casa", acotó.
Según los datos del instituto, desde su fundación en 1972, y hasta finales de los años 80, se otorgaron préstamos en pesos y a una tasa fija que en la mayoría de los casos fue del 4 por ciento, pero con la inflación registrada en este periodo implicó que no se recuperara el valor del dinero prestado, lo que propició la descapitalización del organismo y que las aportaciones de los trabajadores perdieran su valor.
Pero para el líder los electricistas de la sección 84,
Vicente García Trujeque los efectos inflacionarios en los programas de vivienda perjudican a los trabajadores toda vez que los puntajes que exige el Infonavit no están al alcance de la mayoría de los trabajadores.
Puntualizó "de que sirve que el Infonavit entregue en este año más de diez mil créditos a trabajadores veracruzanos, si serán muy pocos los obreros de la región que accedan a este beneficio".
Finalmente dijo que para que un obrero pueda tener acceso a un crédito para una vivienda debe ganar más de 3 salarios mínimos, ingreso del que no disponen la mayoría de los derechohabientes en esta región. (Sol de Orizaba)
03/02/05
Nota 32557