|
Posible que se realicen transplantes de médula ósea en el HGRB.
|
A+ A- Orizaba, Ver.- Al año se han registrado un promedio de 25 casos nuevos que son aceptados dentro del programa de atención a niños con cáncer, informó el Leonardo Verdusco subdirector del Hospital General de Río Blanco. Tras dar a conocer la posibilidad de que en un futuro se realicen transplantes de medula ósea en este lugar.
Optimista el entrevistado indicó que la tasa de curación de los pacientes se ha incrementado, lo cual es un motivo de satisfacción para todos. "Teníamos un porcentaje de curación del 50 por ciento, actualmente estamos sobre el 60 por ciento", indicó el entrevistado, sin dejar de mencionar que esto es posible con el apoyo de la directiva de Expori, con el manejo de formulas adecuadas, alimentación acorde a los tratamientos y la llegada de la oncóloga que vino a dar la esperanza de que en un futuro se pudieran realizar transplantes de medula ósea, ya que la doctora cuenta con especialidad en ese tipo de cirugía.
Esto representaría la supervivencia de más niños, puesto que podrían ser intervenidos en esta zona, representando esto un ahorro para los padres en tiempo, dinero y sufrimiento. Con respecto al incremento del porcentaje de recuperación de pacientes, indicó que esto se debe a que llegada de la oncóloga pediatra, de planta en el hospital y más medicamentos que antes no contábamos con ellos, por que no existían.
Agregó que hay avances en este aspecto y el tercer punto es que se cuenta con un mejor diagnostico, ya que se están realizando con estudios especiales fuera del hospital para los pacientes de leucemia, que les permiten ofrecer un tratamiento más especifico. "Queremos llegar a los resultados que tienen en Estados Unidos que es el 70 ó 80 por ciento de cura de los casos tratados".
Con respecto a los casos ingresados en estos 18 años dijo que la última estadística marca 202 pacientes de los cuales, lograron sobrevivir un 50 por ciento, llevando una vida normal, luego de haber enfrentado una lucha contra el cáncer que fue posible gracias a los apoyos del sector salud del estado y de las directivas de la feria de Orizaba, de manera especial de los últimos años en los que se han contado con los medicamentos específicos, en tiempo y forma y ahora con un apoyo nutricional que es sin duda vital. (Sol de Orizaba)
05/02/05
Nota 32630