|
Aplauden pago de impuestos con tarjeta tributaria por Internet.
|
A+ A- Orizaba, Ver.- Al informar que a partir de este mes entró en vigor la disposición que obliga al pago de impuestos a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público con "Tarjeta Tributaria" a través de Internet,
Sergio Rogelio Carranza Martínez , especialista en finanzas y asuntos fiscales, recomendó a usuarios de este sistema que procuren cambiar frecuentemente su NIP o número de seguridad para accesar al sistema, puesto que se puede prestar a cometer fraudes.
Dio a conocer que de los aproximadamente 8 millones de contribuyentes, el 7 por ciento son Sociedades Mercantiles y Cooperativas y el resto son personas físicas, y el problema principal es que éstas no quieren desarrollar una cultura empresarial amplia para adherirse al sistema de pago fiscal del Internet.
Esta cultura implica el conocimiento de lo que es un modem, un disco duro de alta revolución y quizá dominar algunos aspectos básicos del inglés.
Por otra parte, el uso del Internet implica costos adicionales: cubrir costo de contrato del uso del portal del banco, así como las comisiones que cobran los mismos y cubrir costos telefónicos exagerados.
Enseguida dijo que ante los cambios las Sociedades Cooperativas no deben arrugarse y mucho menos acostarse pensando que nade se puede hacer ante ese huracán de modernidad o mejor dicho post modernidad que arriba y arrecia de sopetón al mundo de los negocios, sin guardar respeto a las modalidades.
El también tesorero de la Asociación de Cooperativas del Estado de Veracruz, exhortó a los socios a prepararse a navegar en los mares del Internet para no quedarnos en las riberas del rezago. Porque después de todo "incursionar en regiones desconocidas es interesante además de seductor; no tengamos miedo a recorrer caminos y abrir nuevas veredas para ser modernos sin perder el rumbo del cooperativismo.
Insistió en ser cauteloso con el NIP y aconsejó que se cambie frecuentemente para evitar sorpresas que pueden mermar los fondos monetarios por disposiciones indeseables.
Apuntó: "Ahora digitemos el Registro Federal de Contribuyentes y busquemos en la página del banco la sección de "Impuestos y Contribuciones" y procedamos a seleccionar la opción de pago. Después hay que poner el nombre o razón social, determinando el tipo de contribuciones federales, su periodicidad, el tipo de declaración –normal, complementaria o de corrección fiscal- y enseguida oprimir la tecla para efectuar la transferencia y obtener electrónicamente el comprobante de pago con un sello digital compuesto por caracteres alfa numéricos y listo".
Antes había dicho que la mayoría de los mexicanos somos reacios a admitir los cambios y muchos no queremos renunciar al pasado, más si esos pretéritos tiempos permitieron el mangoneo de las contribuciones y la creación de paraísos fiscales para ciertos sectores de contribuyentes.
29/08/02
Nota 3266