|
A pesar de lo que diga el Banco de México es grave la situación económica del país.
|
A+ A- Orizaba, Ver.- Aunque parece que no hay inflación en números, como lo marca el Banco de México que dice que es del 5 o 6 por ciento, la realidad es otra y lo sentimos quienes la vivimos de frente pues sí entendemos que la situación económica del país no es como se nos plantea oficialmente, afirmó
Jorge Olguín Barragán , presidente del Consejo de Administración de la Cooperativa de Choferes y cobradores (CHyC).
El empresario ejemplificó que aunque no lo parezca, la crisis económica se resiente también en el ramo del transporte, pues "nada más el combustible, que es lo que más nos afecta a nosotros, sube cada mes entre tres y cuatro centavos, eso significa un 8 o 9 por ciento anual de incremento al combustible y la tarifa de nosotros sigue estática".
Dijo que el comerciante para compensar sus gastos, aumenta el costo a lo que vende, pero al hacerlo también disminuyen sus ventas porque la gente lo ve caro y no lo compra.
Agregó que aunque la política económica establecida por la Federación no está totalmente equivocada, el presidente de la República,
Vicente Fox Quesada atendió primero a la macroeconomía para fortalecerla y de ahí, en teoría, distribuirla hacia las partes bajas de la economía; pero ya se tardó mucho tiempo para que llegue sobre todo a las clases más desprotegidas económicamente, porque la macroeconomía está bien pero la micro es la que está mal.
"Lo vemos nosotros con los usuarios, el número de pasajeros que movemos en la actualidad ha descendido radicalmente porque se abstienen de gastar 10 o 20 pesos diarios en pasaje porque les afecta mucho a su bolsillo, habida cuenta de que hay gente que vive con un salario mínimo diario, ¿quién vive con 47 pesos diarios?, es muy poquito, entonces es ahí donde se afecta la economía de las clases más pobres.
Aunque reconoció que será muy difícil recuperar la desgastada economía de los mexicanos, Olguín Barragán señaló que es necesario y urgente crear mayores fuentes de empleo y mejor remuneradas, y sería bueno "que los empresarios en algunos niveles dejaran de ganar tanto, porque las fortunas que tienen algunas personas como Carlos Slim, que si bien es cierto que su empresa (Teléfonos), ha beneficiado a la población porque no ha elevado sus tarifas desde hace cuatro años, tienen utilidades enormes", sin considerar que esas ganancias pudieran ser bien distribuidas en otros ámbitos de la producción, con empleos mejor remunerados.
Y es que este tipo de política económica ha hecho que desaparezca la clase media que era la que aportaba el consumo directo a todas las mercancías, "ahora solo hay alta y baja nada más, pero a los que están abajo se les hace muy difícil comprar", concluyó. (Sol de Orizaba)
10/02/05
Nota 32743