|
Felicita el Gobernador del Estado Fidel Herrera Beltrán a las mujeres en su Día.
|
A+ A- De la redacción.
Muchas son las razones de identidad, de respeto, de acuerdo y de alianza con las mujeres mexicanas, las de Veracruz, que me dan gran cariño y respeto en este evento y a todos los actos de mi vida pública y privada con las mujeres con las que comparto mi existencia, mi esposa, mi hija, mis cuñadas y mi suegra, que es de primera.
Pero además muchas con quienes he compartido responsabilidades y tareas, las senadoras
Noemí Guzmán Lagunes y Silvia Domínguez, entre otras en el Senado, las diputadas federales, las diputadas de nuestro Congreso, las magistradas del Tribunal y de las instancias, que las veo (un aplauso para las magistradas del Tribunal Superior de Justicia del estado de Veracruz y la presidenta del Tribunal de lo contencioso y presidenta del Tribunal Electoral); también las investigadoras de la universidad, las empresarias, deportistas, con las organizaciones de madres solteras, micro, pequeñas y medianas empresarias, intelectuales, artistas, en fin; yo sé que aquí hay sólo una muestra de la capacidad de convocatoria que han desarrollado y sé que miles de mujeres más gustosas estarían hoy aquí, no sólo para el compromiso y la conmemoración, sino también para el acuerdo y el trabajo conjunto.
Yo ratifico mis propuestas, las que juntos trabajamos, las que en la exposición de la doctora
Celina Gutiérrez García son parte de las propuestas para darle un enfoque de género a todas las políticas públicas y la transversalidad que requieren todas las decisiones que tienen que ver con la vida de la mujer veracruzana.
Formulo mis propuestas:
Primero, para garantizar la participación de la mujer veracruzana con la finalidad de que el enfoque de géneros sea la vía justa y digna que democratice efectivamente todos los espacios de poder de manera equitativa y equilibrada, no sólo ese de empoderamiento de la mujer, es el ejercicio irrestricto de sus libertades, capacidades, potencialidades y creatividad.
Segundo, para impulsar la participación de la mujer en la toma de decisiones en todos los ámbitos de la vida pública del país vamos a fomentar más candidaturas a puestos de elección popular y su participación en igualdad de condiciones en las administraciones públicas de nuestra jurisdicción, la estatal y la municipal; y no sólo se trata de que sean postuladas sino también de que ganen sus elecciones.
Ahora estamos en condiciones de concretar ya el acuerdo, el que construimos en la etapa de la competencia electoral y para el cual requeriremos todo el apoyo del Congreso y de las mujeres que son presidentas municipales o dirigentas sociales para crear el Instituto Veracruzano de las Mujeres como un organismo con autonomía de gestión que propicie, impulse y vigile la adopción de políticas públicas con enfoque de género e implemente programas para el mejoramiento de la calidad de vida de las mujeres.
Vamos por el Instituto Veracruzano de las Mujeres, como ustedes lo ordenen, pero no como una iniciativa del Ejecutivo a mi cargo, que estoy en esté compromiso, que sea una iniciativa de ustedes, d las mujeres del Congreso de Veracruz y del Congreso federal, ahí haremos nuestra contribución y nuestra aportación.
Quedamos para ello en manos de las mujeres, que sea la forma de celebración del Día de la Mujer Mexicana el acuerdo para impulsar el instituto Veracruzano de las Mujeres.
Vamos a apoyar, como lo estamos haciendo dentro del programa de los 120 días para generar empleos, con mayor intensidad a las micro, pequeñas y medianas empresarias, ahí esta la clave de la ocupación, del desarrollo de nuestra potencialidad cultural, artesanal, de nuestra excelencia artística y deportiva.
Ahí esta la clave a través de un mecanismo que tenemos ya muy avanzado con el Programa Estatal de la Mujer para desarrollar un bastísimo programa de micro-créditos para los cuales tenemos los recursos y estamos pendientes de operar las reglas respectivas.
Vamos a apoyar a la mujer de la tercera y de la cuarta edad, y de la quinta también, con eso de que viven más que nosotros los hombres, la tercera es a los 60, la cuarta a los 80 y la quinta a los 100. Ahí en el genoma humano hay una inequidad de género porque ustedes viven más que nosotros, qué bueno que así sea.
A la adultas mayores, dentro de la generosa disposición del legislativo de Veracruz, habremos de focalizar el apoyo más consistente del Programa de Respaldo Alimentario a Adultos Mayores de Veracruz.
Yo creo que la lucha por la igualad de oportunidades y el combate a la discriminación a la mujer en el empleo es una lucha que se ha articulado bien.
Yo tengo la impresión también de que en Veracruz tenemos que seguir haciendo nuestra parte, sobre todo con la mujer indígena y la mujer en el medio rural, cuyos derechos y garantías a veces necesitamos enfatizar y a quienes necesitamos llevarles el aliento de la capacitación, que es el primer paso para tener una opción y una oportunidad y evitar la discriminación.
Yo quiero decirles que dentro de las cosas que podrían ser anecdóticas pero que también son de justicia debo de reconocer el gran papel de la promotora de la mujer, mi esposa Rosa Margarita, que acaba de convenir con el nuevo Fideicomiso del Festival Tajín 2005, será un festival enorme de la veracruzanidad y de los pueblos indígenas que va a coincidir con la Semana Santa, hizo un descubrimiento que en mis múltiples recorridos por el totonacapan yo no había hecho y ya está integrado, ella tiene ya un grupo de mujeres voladoras, van a volar en marzo en Papantla; nada que ver con la bruja, son mujeres de Coanichal.
Ayer me dijo el gobernador de Puebla: "pero si son poblanas", y le dije: "no, son veracruzanas, de ahí donde se divide el totonacapan, allá por Zozocolco de Guerrero, colindamos allá con el estado de Puebla, y que el municipio tiene el mismo nombre del municipio pegado a Córdoba que ganó una mujer, Coetzalan; de ahí son las primeras mujeres voladoras del festival de Papantla, va a ser un espectáculo que esperamos que disfruten ustedes también.
Ese riesgo, que es extremo, ellas lo han venido desarrollando también milenariamente por razón de usos y costumbres pues no habían podido recabar la autorización para hacerlo de manera pública, así que dentro de poco habrá una fuerza aérea femenil veracruzana disfrutando ahí.
Para que la mujer, sobre todo la mujer joven profesionista, la que tiene posibilidad de una estancia del bienestar infantil para atender a los hijos de las madres trabajadoras en centros laborales, estamos impulsando enormemente, con el Instituto Mexicano del Seguro Social, más guarderías para Veracruz, sobre todo para Xalapa, y un sistema estatal, que queremos vincular a través del Instituto Veracruzano de Mujer, de guarderías.
Ahí vamos a hacer un esfuerzo, que todavía esta planteado solamente, para que podamos reforzar lo que hacen las instituciones públicas del sector salud con las de asistencia, con la aportación del Gobierno del Estado y el Instituto de la Mujer.
Tenemos que erradicar toda forma de discriminación y de desigualdad en todos los individuos, pero en la mujer básicamente.
Yo ahí quisiera reflexionar con las organizaciones de la sociedad civil, con las instancias de instituciones del poder público y con las obligaciones del estado de propiciar el desarrollo armónico, cívico, el moral y el material de la comunidad para que a través de la institución defensora de derechos humanos establecer el mecanismo o el Consejo Veracruzano contra la Discriminación.
La Constitución prohíbe toda forma de discriminación y en esa materia Veracruz todavía tiene mucho que hacer, hay que ampliar las agencias y Ministerios Públicos especializados en violencia intra-familiar y abuso sexual y hay que enfatizar la reparación del daño a la victima mujer y una cultura de la denuncia de estos hechos.
Son partes fundamentales que el Estado tiene que impulsar y ayer lo revisamos en el Consejo de Seguridad Nacional, aquí debe de estar la Secretaria del Consejo Estatal de Seguridad, de los mecanismos de denuncia anónimo que pueden prevenir el más infame de todos los delitos, el de la violación y el abuso sexual, ahí una tarea de Estado que tenemos que impulsar.
Dar también los pasos en legislación y política pública para el estatuto jurídico de la familia que se integra a veces con una madre que es madre y padre de familia a la vez, las madres de familia requieren el reconocimiento jurídico pleno de sus derechos y el impulso de políticas públicas de respaldo para que tengan un ingreso que les dé estabilidad y permanencia a los hijos.
Para las madres solteras mi compromiso de trabajo, por eso es importante profundizar con seriedad y con respeto a nuestras convicciones y religión los derechos y obligaciones de las parejas, y hay que emitir la reglamentación que haga factible los derechos que la ley establece.
La mejor alianza de voluntades es la que se construye con lazos sólidos con las mujeres de Veracruz, ya desde la Secretaría de Salud hemos puesto en marcha un programa al que invito a ustedes a participar y el que será parte muy importante del actual Programa de la Mujer y el Consejo de Procuración para la Prevención del Cáncer Cervicouterino: la detección del papiloma humano y la orientación sexual a las jóvenes, sobre todo el medio rural.
16/02/05
Nota 32868