|
Bioterrrorismo, tema de la Universidad Veracruzana
|
A+ A- De la redacción.
Agentes biológicos de uso internacional, bioterrorismo y herramientas y acciones a seguir en caso de sufrir un incidente de esa naturaleza son algunos de los temas que aborda Manual de Salud Pública, publicación del Instituto de Salud Pública de la uv (isp) que cubrirá un enorme vacío en cuanto a publicaciones de este tipo en el país, aseguró el investigador Mauricio Mendoza.
"Actualmente resulta vital revisar estos temas, pues se ha hablado de la posibilidad de utilizar virus erradicados para fines terroristas, como puede ser la viruela. Esto causaría un grave problema mundial si los países no están preparados para enfrentar una situación de esta envergadura".
Sobre el Manual, que será presentado en el marco del XXV aniversario del isp, dijo que "a pesar de que no es un manual exhaustivo sobre temas como el bioterrorismo, está dividido en cinco volúmenes con similar número de capítulos, los cuales contienen temas generales como Información y políticas en salud pública; Intervenciones en enfermedades transmisibles y crónico-degenerativas".
Según el investigador, el documento da cuenta de las experiencias relacionadas con el desempeño de la Secretaría de Salud Pública federal y su visión acerca de la práctica de la medicina. Las temáticas que incluye, dijo, fueron elegidas de acuerdo con su utilidad para ser, según sus características, comparadas con otro tipo de patologías.
Además de resaltar la importancia del documento por su contenido, es preciso señalar la preparación y experiencia con que cuenta el editor, Roberto Tapia. Él realizó una maestría en Salud Pública y en Ciencias en la Universidad de Harvard, y el doctorado en Ciencias de la Salud con mención honorífica en la
Universidad Nacional Autónoma de México. Es autor de libros sobre adicciones y sistemas de información e inmunizaciones.
Ha ganado varios premios, como el "Miguel Alemán", "Aida Weiss", y "Rosenkranz" en Epidemiología. Ha sido integrante de diversos comités editoriales de revistas internacionales y actualmente es miembro de las academias Nacional de Medicina, Mexicana de Ciencias, Mexicana de Cirugía, y es integrante del Sistema Nacional de Investigadores.
Para arrancar los festejos del XXV aniversario del isp será presentado el Manual de Salud Pública. Éste fue editado por
Roberto Tapia Conyer , subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud de la secretaría federal de esta área, se presentará el 23 de febrero a las 13:00 horas en las instalaciones del isp. Posteriormente, en la usbi-Xalapa, se realizará el panel "La actualidad y perspectiva de la salud en el estado de Veracruz".
En la discusión que se llevará a cabo a las 17:00 horas participarán, además del editor del texto, el director de los Servicios de Salud del estado,
Fernando Antiga Tinoco y el subdirector de Prevención y Control de Enfermedades,
Alejandro Escobar Meza . Tanto el panel como la presentación del texto servirán para realizar un análisis de la situación de salud en el estado, lo que será de gran utilidad para los estudiantes que cursan la maestría en Salud Pública, que ofrece el isp.
Para continuar con los festejos del aniversario del Instituto ya se tiene planeado, a lo largo de siete meses, abordar el tema de la salud pública desde diferentes perspectivas con la finalidad de hacer un análisis profundo. El evento más próximo, después del panel, será la exposición de servicios del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (inegi) y la conferencia "Información estadística y salud", ofrecida por
Arturo Gómez Fernández , a realizarse en marzo.
En mayo se presentará el libro Abriendo las puertas al envejecimiento. Y para septiembre se organizará un taller para profesores titulado "Preparándose para ejercer las funciones esenciales", la conferencia magistral "Proyectos exitosos de investigación en salud pública" y el encuentro de alumnos y profesores "Reconstruyendo la historia del isp".
16/02/05
Nota 32869