|
Se debe encontrar la razón de la falta de recursos para mantenimiento de ductos.
|
A+ A- Por;
Malú Sánchez Pozos .
Orizaba, Ver. - "No estaría demás que las autoridades de Hacienda, del sector energético, la empresa y sus subsidiarias, revisaran las acciones que se aplicaron hace 20 años, y en lo procedente traten de instrumentar las medidas necesarias para evitar mayores accidentes que afecten a la población, a los bienes y al entorno ecológico", recomendó la Senadora veracruzana,
Noemí Guzmán Lagunes , al Director de PEMEX Petroquímica, Ing.
Juan Bueno Torio , durante la comparecencia de ésta ante la Comisión de Energía de la Cámara de Senadores.
Al cuestionar los argumentos de las autoridades de PEMEX, que atribuyen a la falta de recursos la recurrencia de las últimas semanas y meses de "explosiones, fugas y derrames de combustibles y gasolinas" en las instalaciones y en la red de ductos de la paraestatal, la senadora Guzmán recordó que, "en 1985 el Sindicato de PEMEX, alertó al Presidente de la República sobre el abandono del mantenimiento en diversas instalaciones, sobre todo fabriles. Se investigó y comprobó que en efecto se invertía muy poco en mantenimiento, como consecuencia de las reducciones presupuestales a que estaba sometido todo el Gobierno Federal y en particular la paraestatal.
"Nada nuevo de lo que 20 años después pueda argumentarse. Lo interesante -dijo- es que, en aquellos tiempos, los precios del petróleo se desplomaban hasta menos de 10 dólares barril. La dependencia de la economía en la exportación petrolera, en generación de divisas y en recursos fiscales, era más o menos el doble de la de hoy. La deuda externa y el déficit fiscal de aquella época eran abrumadores.
"Todo eso fue superado: La economía es estable y todos los indicadores macroeconómicos están bajo control. Lo más importante, los precios del petróleo son superiores a 30 dólares barril; incluso, aún sin reforma fiscal, existen márgenes para tener más recursos presupuestales para PEMEX.
"En 1985 -abundó- a pesar de la astringencia financiera, se formó una
Comisión Especial Tripartita , entre Gobierno, Sindicato y Empresa, para instrumentar y vigilar un programa de mantenimiento. Se asignaron en esa fecha, de forma emergente unos 50 millones de dólares y, resultó positivo, porque se logro finalmente evitar accidentes mayores en ese año y los subsecuentes".
En su primera intervención, la Senadora por Veracruz, le señaló al Titular de PEMEX Refinación que "resulta que muchos de los principales problemas de riesgo y de seguridad que PEMEX ha venido enfrentando -o tal vez sería mejor decir, que ha venido generando- tienen que ver directamente con la Subsidiaria PEMEX Refinación a su cargo".
Al respecto dijo, "Usted está aquí por la presumible y muy probable participación ilegal de las grandes compañías petroleras extranjeras en el mercado local de gasolinas, a través de prestanombres. Pero no menos importante ha sido el problema del robo y la ordeña de gasolinas en la red de ductos, que ha representado mermas multimillonarias para el erario. Y qué decir de los desastres provocados por explosiones, derrames y fugas de combustibles y gasolinas, que han estado a la orden del día en las últimas semanas y meses, sin que hasta el momento haya manera de cuantificar los daños enormes y de todo género, que esos desastres han provocado a la economía, la ecología y la salud de muchas comunidades del Estado de Veracruz..., su estado y el mío señor director.
"En todo ello encuentro un común denominador: ineficacia, descuido, negligencia institucional, por decir lo menos; de ningún modo fruto del azar o del infortunio; y menos, me atrevo a decir, por falta de recursos o de facultades de la paraestatal para atender y cumplir con sus responsabilidades".
"Respecto a las muchas denuncias acerca de la adquisición ilegal de decenas estaciones de gasolina de parte de las trasnacionales -señaló- las de gasolineros, son las que más me llaman la atención. Las denuncias se refieren a la presión
-que parece una verdadera cacería- de parte de PEMEX Refinación, pero también a través de la PROFECO e, incluso, de la Agencia Federal de Investigaciones, por la supuesta defraudación al consumidor en el expendio de gasolina, con la amenaza de cancelarles los contratos y de meterlos a la cárcel.
"En la mayoría de los casos, lo que dicen los gasolineros mexicanos es que las firmas extranjeras están aplicándoles una verdadera competencia desleal en el mercado local; y que las presiones del Gobierno Federal en realidad, no son tanto para corregir posibles ilícitos, sino para obligarlos a vender o, peor aún, para forzar al Congreso a modificar la Constitución.
"Esas denuncias me preocupan -afirmó la Senadora Guzmán- porque son muy parecidas a las que hemos escuchado respecto a las posibles causas de fondo en las recurrentes fracturas de los ductos y del mal funcionamiento de las instalaciones de PEMEX: muchos especialistas en materia de mantenimiento industrial, que conocen la operación del sistema de ductos de PEMEX, coinciden en afirmar que de ningún modo se justifica lo que está sucediendo. No es la falta de recursos lo que ha propiciado las deficiencias en los programas preventivos, sino que simplemente se han dejado de aplicar. ¿Por qué? La razón se ignora y, como siempre sucede, la falta de información da paso a toda clase de conjeturas. Una de ellas, es que esta es una decisión deliberada, para argüir falta de recursos, para justificar asignaciones de contratos directas, sin licitar; y, a largo plazo, forzar al Congreso a modificar la Constitución", concluyó.
17/02/05
Nota 32888