|
Mejoró la economía nacional turística en el cuarto trimestre del 2004.
|
A+ A- Por;
Juan Santos Carrera .
Orizaba, Ver. - Grupo Posadas, presentó sus resultados al cuarto trimestre del 2004, en ellos destaca que sus ingresos consolidados de la Compañía aumentaron 5.7% con respecto al 4T03, debido principalmente a un incremento de 46.6% en los ingresos del negocio de administración. Adicionalmente, los ingresos combinados de hoteles propios y arrendados crecieron 6.3% contra el 4T03, producto de un aumento de 4% en su tarifa efectiva y un incremento de 7% en los cuartos promedio. Por otra parte, Club Vacacional presentó otro buen trimestre, aumentando sus ventas en 24.8% a Ps. 162.8 millones. Sin embargo, como se explica más adelante, Ps. 77.0 millones de los ingresos de Club Vacacional del trimestre fueron capitalizados por tratarse de pre-ventas correspondientes a la tercera etapa de villas del desarrollo de Los Cabos.
En términos de ocupación, la tendencia favorable observada a lo largo del año continuó en el cuarto trimestre. En general, en los hoteles de ciudad se sigue viendo un mayor dinamismo en la demanda (medida por cuartos ocupados) sobre la oferta en los hoteles ubicados en las regiones occidente, centro y sur de México. Con tarifas aún por recuperarse, el incremento en ocupación de 3 puntos porcentuales (pp) resultó en un crecimiento de tarifa efectiva del 4%. Los datos incluyen el impacto de 5 aperturas de hoteles de ciudad (4 arrendados y uno propio) realizadas durante 2004.
Excluyendo estas aperturas, el crecimiento en ocupación en el trimestre habría sido de 5 pp y de 7% en tarifa efectiva. En particular, en los hoteles de Sudamérica, excluyendo las aperturas, la ocupación aumentó en 8 pp y la tarifa efectiva en 20% en términos reales. Este desempeño de tarifa efectiva se reflejó en un incremento de 6.3% en los ingresos combinados de hoteles propios y arrendados en el trimestre. Es importante señalar que en el cuarto trimestre de 2003 la Compañía vendió el hotel Holiday Inn Mc
Allen Civic Center por encima de su valor en libros, lo cual le representó un ingreso y una contribución de Ps. 36 millones. Excluyendo el impacto de esta venta, el crecimiento en los ingresos de hoteles propios y arrendados fue del 11.8% en el trimestre.
En hoteles propios de playa, las agresivas estrategias comerciales implementadas y la mayor utilización de canales de distribución propios trajeron una mejor mezcla de negocio y continúan dando buenos resultados, reflejándose en un incremento de 4 pp en su ocupación y de 5% en tarifa efectiva. Si bien hubo una disminución en el trimestre de 5% en la tarifa promedio, esto obedece principalmente a que el
Fiesta Americana Condesa Acapulco permaneció cerrado parcialmente durante el mes de noviembre y diciembre debido a los trabajos de conversión de cuartos a unidades de Club Vacacional. De la misma manera, el hotel
Fiesta Americana Cancún fue totalmente convertido durante 2004 a Club Vacacional y compara desfavorablemente contra la tarifa promedio que tuvo en el 4T03.
Las ventas combinadas en los desarrollos de Los Cabos y Cancún alcanzaron aproximadamente Ps. $163 millones en el trimestre, 24.8% superiores a las del cuarto trimestre de 2003. De este total, Ps. $77 millones corresponden a pre-ventas de la tercera etapa de unidades (villas) del desarrollo de Los Cabos. Por esta situación, estos ingresos se capitalizaron al cierre de 2004 y se registrarán en resultados una vez que las villas de dicha tercera etapa estén listas para uso. El impacto en contribución es de Ps $14.3 millones.
Durante el trimestre Grupo Posadas completó de acuerdo a lo planeado el uso de los recursos netos provenientes de la colocación de US$ 150,000,000 de títulos de deuda senior, realizada en octubre de 2004. Con esto, la deuda neta al cierre de año se ubicó en US$ 325 millones (incluyendo el efecto de la aplicación del Boletín C-12), con lo que la razón de deuda neta a EBITDA fue de 3.4 veces, de 3.9 veces al cierre de 2003. Por su parte, con la aplicación de dichos recursos la deuda de corto plazo, incluyendo la porción circulante de la deuda de largo plazo, representó al cierre de 2004 el 12% de la deuda total.
Costo Integral de Financiamiento
La utilidad cambiaria es resultado del efecto sobre la deuda que la apreciación de 2.1% tuvo el peso frente al dólar en el trimestre, la cual compara con una depreciación del 2.4% en el 4T03. En lo referente al resultado por posición monetaria, el incremento en la utilidad es resultado de la mayor inflación en el 4T04 de 1.8%, la cual compara con una inflación de 1.6% en el 4T03 y a una mayor posición monetaria pasiva derivada del incremento de impuestos diferidos. Durante el trimestre la Compañía mantuvo una mezcla promedio en su deuda de 69% en dólares y 31% en pesos.
Durante el trimestre Grupo Posadas, sigue manteniendo el ritmo de crecimiento que les ha caracterizado con la apertura de dos nuevos hoteles: el
Fiesta Americana Grand Aqua en Cancún y un Fiesta Inn en Cuautitlán, en el Estado de México. Con estas adiciones, se concretaron un total de 12 aperturas en el año. Actualmente la Compañía tiene 23 hoteles con más de 3,300 cuartos en desarrollo, ya sea en construcción o con contratos de operación ya firmados, para abrir en los próximos dos años. El Grupo estima, que este plan de desarrollo implique una inversión total de US$ 215 millones, de los cuales la Compañía aportará únicamente el 4% ya que la mayoría de estas aperturas serán bajo contratos de operación y arrendamiento.
El 21 de enero de 2005, Grupo Posadas colocó de manera exitosa US$ 75,000,000 en títulos de deuda senior al 8¾ con vencimiento en octubre de 2011. Estos títulos son adicionales a los US$ 150,0000,000 emitidos el 4 de octubre de 2004. El precio de la emisión fue de 106.25% más intereses devengados a partir del 4 de octubre de 2004, con lo que, a la fecha de asignación del precio, los inversionistas recibieron un rendimiento de 7.54%, lo que equivale a un diferencial de 362 puntos base con respecto a los Bonos del Tesoro Norteamericano con vencimientos comparables. Los recursos netos derivados de esta operación están siendo utilizados por la Compañía para repagar deuda. Esta operación permite a Grupo Posadas acceder a financiamiento bajo condiciones favorables y se espera que cubra sus necesidades de financiamiento para el 2005.
17/02/05
Nota 32893