|
Transparencia Fiscal, propuesta de reforma a la Ley presentada por la senadora Zoila Guzmán.
|
A+ A- Por;
Juan Santos Carrera .
México, Df.- La Senadora por Veracruz,
Noemí Guzmán Lagunes , presentó hoy, ante el pleno de la Cámara de Senadores, una iniciativa de reforma de ley, con el propósito de introducir controles y procedimientos más transparentes a los estímulos fiscales que, vía la deducción de impuestos, otorga el gobierno federal a organizaciones de la sociedad civil dedicadas a realizar tareas de desarrollo y asistencia social.
"Un estimulo fiscal -aclaró la Senadora veracruzana- es un beneficio de carácter económico, concedido por la ley fiscal al sujeto pasivo de un impuesto, con el objeto de obtener de él ciertos fines de carácter tributario y, para el caso del Impuesto sobre la Renta, el estímulo reviste la forma de una deducción que el contribuyente puede efectuar sobre sus ingresos gravables".
En efecto, mediante la reforma, la senadora Guzmán propone asegurar que, a través de la Ley del Impuesto sobre la Renta, las organizaciones de la sociedad que realizan tareas de asistencia social, se adecuen a las mismas normas que regulan el funcionamiento de las asociaciones civiles en general; y establecer, vía la Ley de Ingresos, la creación de un Comité Interinstitucional -en el que participarían las entidades y dependencias del gabinete social- facultado para decidir y verificar de manera colegiada los montos, beneficiarios, destino y resultados de los estímulos fiscales.
De ese modo, afirmó la Senadora del
Partido Revolucionario Institucional , se dotaría al Ejecutivo de facultades "para hacer cálculos certeros de los montos de las exenciones y beneficios que reciben los donantes y las asociaciones beneficiadas; y de establecer condiciones y criterios que eliminen la discrecionalidad en el otorgamientos de estímulos y apoyos fiscales, mediante la creación de un órgano colegiado interinstitucional en donde participarían representantes del gabinete social en calidad de autoridades calificadoras".
"El propósito de estas reformas -concluyó- es asegurar condiciones de equidad y proporcionalidad en los apoyos que ofrece el Estado a todas las asociaciones legalmente constituidas; además de permitir al Ejecutivo saber hacia donde se canalizan los apoyos en materia de desarrollo y asistencia social que tanto requiere la población vulnerable de México".
18/02/05
Nota 32923