|
Convenio entre la UNETE y la SEC para elevar nivel educativo.
|
A+ A- Xalapa, Ver.- El secretario de Educación y Cultura, Víctor Arredondo, recibió en su oficina a los miembros de la Unión de Empresarios para la Tecnología en la Educación (UNETE), a quienes exhortó a emprender de manera conjunta una cruzada para elevar el nivel de calidad de la educación en Veracruz, con equidad de oportunidades, mediante el uso de nuevas tecnologías en escuelas públicas tal y como lo dicta la misión de esa asociación civil no lucrativa.
Los miembros de UNETE, encabezados por su director general,
Miguel Ángel Pichardo , visitaron al titular de la SEC con el propósito de darle a conocer la filosofía, los objetivos y los avances de la asociación.
Recordaron a su Presidente Fundador,
Max Shein Heisler , quien señalaba la necesidad de redoblar esfuerzos para que México pueda competir con el resto del mundo. Dijo que La mejor manera de lograrlo es apoyando la educación, porque la educación es la mejor herramienta para el progreso y para abatir a nuestro mayor enemigo: la pobreza".
Víctor Arredondo, acompañado por funcionarios responsables del área tecnológica de la dependencia, dio a su vez una puntual explicación de los proyectos de la SEC, con los que se propone elevar la calidad educativa en el estado mediante el apoyo de las nuevas herramientas de cómputo y telecomunicaciones.
Señaló que se trabaja en un proyecto conjunto con RTV y la Universidad Veracruzana para instalar un canal digital educativo que hará posible la transmisión de datos e imágenes, con posibilidades interactivas.
Asimismo, hizo referencia al Proyecto Vasconcelos, que permitirá ofrecer servicios educativos en las poblaciones pequeñas mediante la utilización de aulas móviles, montadas en vehículos autónomos equipados con tecnología de punta. Entre los servicios que se ofrecerán destaca el acceso a la Internet en niveles iniciales y avanzados. Al señalar la similitud de propósitos, Arredondo hizo notar el potencial de colaboración entre la SEC y UNETE.
Miguel Ángel Pichardo describió la forma en que UNETE brinda apoyo a la sociedad, a través de las instituciones educativas. Dijo que su misión es aumentar las oportunidades de aprendizaje mediante la tecnología y elevar el nivel educativo de la niñez mexicana.
Hizo notar que nueve de cada diez niños de la matrícula nacional de enseñanza básica estudia en escuelas públicas, y que muy pocas de las 120 mil primarias y secundarias públicas del país están equipadas con tecnología de punta.
Acompañado por la representación veracruzana de UNETE, entre los que se encuentran Heriberto Meili, gerente de Relaciones Públicas de Tenaris Tamsa y Maruca Ruiz, miembro del patronato de la asociación, consideró como un importante logro el que la asociación haya llevado sus beneficios hasta ahora a dos mil 119 escuelas, 800 mil alumnos y siete mil 512 maestros. Afirmó que es urgente unir esfuerzos en pro de la niñez y juventud de la entidad, pues para el 2010 todo trabajo requerirá del conocimiento y manejo de la tecnología de la información.
Informó que el reto de UNETE durante el 2004 fue acercar la tecnología a 450 primarias y secundarias públicas con crecimiento sostenido y con calidad. Para el 2005 buscarán alianzas estratégicas con otras instituciones que trabajen en la reducción de la brecha digital. "Así, afirmó, se podría preparar a la niñez mexicana para vivir, aprender y trabajar en un contexto digital. El propósito es brindarles las mismas oportunidades para desarrollarse profesionalmente e incrementar sus habilidades de comunicación, pensamiento y búsqueda de información.
UNETE se dirige no sólo a los alumnos, sino también a los docentes. Los capacita para aprovechar los beneficios de la tecnología a fin de que puedan formar mejores estudiantes. La intención es darles mejores herramientas para que enseñen, realicen proyectos académicos y desarrollen estrategias didácticas. En su financiamiento utiliza un modelo intersectorial de relación peso por peso; es decir, por cada peso donado, los gobiernos estatales y el federal, las escuelas y los padres de familia, aportan otro.
También se describió el proceso para obtener los recursos que les permite continuar con su labor. En el caso de empresarios y particulares, éstos aportan cierto presupuesto a fin de dotar a las escuelas con el equipamiento para un aula de medios (computadoras y su garantía por tres años, servidor, no break, impresora, scanner, concentrador, candado de configuración, cableado por red, un año de Internet, mesa de ayuda, mantenimiento preventivo, traslado de equipo y reconocimientos)
El gobierno federal interviene a través del Instituto Latinoamericano de Comunicación Educativa (ILCE) y proporciona a las escuelas equipadas los contenidos y las actividades académicas de Red Escolar, los discos compactos educativos, la conectividad, la capacitación inicial del personal docente y la supervisión pedagógica. Las administraciones estatales, por su parte, también contribuyen con computadoras y no breaks adicionales, con el reemplazo de las computadoras una vez que han llegado a la obsolencia, la supervisión y el seguro de los equipos; contratan la Internet y asignan al maestro responsable del aula de medios.
Por su parte, la escuela y los padres de familia se encargan de acondicionar el aula, de la instalación eléctrica, de proporcionar el mobiliario y la seguridad del Aula de Medios, del pago de la línea telefónica y de los materiales consumibles. Agregó que las empresas especializadas en tecnología de información aportan el software y los programas antivirus para los equipos, la capacitación y la conexión satelital.
21/02/05
Nota 32970