|
*** Montano desconoce la ley
|
A+ A- *** Complicidades peligrosas
Por:
Andrés Valencia Heredia .
Con la venia de mis lectores. Estoy cierto que ya somos muchos los que nos hemos percatado de la forma tan desvergonzada en que nuestras autoridades y representantes populares se burlan de nosotros, de los que les dimos el voto para llegar a donde están. Lo mismo son miembros del Ejecutivo Estatal, que del Poder Legislativo y del Judicial, quienes con cinismo nos restriegan en la cara su prepotencia, su abuso de poder y hasta su deshonestidad, mientras la ciudadanía nos mantenemos inertes, muchas veces rumiando nuestra impotencia ante tanta desfachatez de los políticos, por ello considero una necesidad apremiante encontrar los mecanismos para cancelar las constantes manipulaciones de quienes ejercen el poder. Mire usted, este lunes me desperté con la noticia de que el sobrino incómodo,
Sergio Maya Alemán autorizó en la pasada administración la renta de aviones por sumas millonarias e insultantes. Tan sólo en el año 2002 fueron 75 millones de pesos. Se ha dicho hasta el cansancio que Maya robó hasta para tus tataranietos, pero eso no es lo que hoy nos ocupa, sino ¿cómo se justificaron tan estratosféricos gastos?, ¿por qué el hoy diputado y ex Contralor General del Estado,
Ricardo García Guzmán no cumplió con su responsabilidad de vigilar la correcta aplicación y buen uso de los fondos estatales?, ¿dónde estaba René Mariani Ochoa?, ¿cómo es que el Congreso local aprobó la Cuenta Pública de ese año con semejantes abusos y dispendio?, ¿y los diputados de oposición, por qué no protestaron? Una cosa me queda muy clara, en este y otros escándalos de corrupción hay una red de complicidades muy peligrosas, porque tanto peca el que mata la vaca como el que le agarra la pata y aunque dice el padre
Quintín López Cessa que "la ineptitud no es un delito", la complicidad y el incumplimiento de un deber legal, sí lo son y es justo que se castigue a los que robaron al estado, pero también a los que se hicieron de la vista gorda porque sus intereses económicos o políticos así se los dictaron.
******** Ayer arribaron a la capital del estado un nutrido grupo de taxistas afiliados a la CTM, provenientes de diversas ciudades de la entidad para exigir que se cancelen las concesiones que fueron otorgadas irregularmente, pero sobre todo, para pedir un juicio político y desafuero del diputado
Alejandro Montano Guzmán . Hace uno o dos semanas, envalentonado ante las cámaras y micrófonos, el coordinador de la bancada priísta en el Congreso del Estado, retó a los reporteros a que le dijeran en qué parte de la Ley se establecía que un periodista no puede recibir una concesión. "La Ley dice ciudadanos y los periodistas también son ciudadanos", afirmó Montano. El ex Secretario de Seguridad Pública estaba irritado luego de que un medio impreso reveló que algunos familiares de él y de otros connotados políticos, fueron favorecidos con juegos de placas para taxi. Pues nadie lo ha dicho, pero la ignorancia del "legislador" estuvo de manifiesto, porque el Reglamento de la Ley de Transito y Transporte Público del estado establece que: Artículo 161. A las personas físicas, se les otorgara concesión para prestar el servicio público de transporte, si se satisfacen los requisitos siguientes... III. Ser trabajador dedicado a la prestación del servicio público de transporte. Alejandro Montano podrá decir misa pero las concesiones que durante su gestión como Secretario de Seguridad Pública se otorgaron a familiares y amigos de influyentes son irregulares, violatorias de la Ley y susceptibles de ser revocadas por la autoridad de la materia en turno. Él creyó que lavándose las manos, fingiendo demencia y en el mejor de los casos responsabilizando a quienes en un momento dado no hicieron mas que cumplir sus órdenes, se iba a librar de éste espinoso asunto, pero ya vio que no, pues ahora los legítimos trabajadores del volante de muchas ciudades de la entidad prácticamente están pidiendo su cabeza. La protesta de ayer sin duda es la primera de muchas que estamos por ver; la parte mas dedicada en la solución de este conflicto la tiene el gobierno fidelista ya que puede pasar a la historia por su inflexible cumplimiento de la Ley y aplicación de sanciones ejemplares a quines saquearon el erario, o bien por ser cómplice.
21/02/05
Nota 32984