|
Necesario, desarrollar un esquema de sistema-producto del café en Veracruz: Gobernador
|
A+ A- Por;
Malú Sánchez Pozos .
El gobernador
Fidel Herrera Beltrán anunció que en Veracruz se mantendrá el Consejo Veracruzano del Café y a través de él se articulará la política integral de desarrollo de la cafeticultura.
Al encabezar la reunión con el consejo directivo del Consejo Regulador del Café Veracruz, A.C., el Mandatario estatal señaló que Veracruz debe aprovechar la coyuntura nacional para desarrollar un esquema de sistema-producto del café, cuya propuesta se presentará el próximo mes de marzo en los viveros que el Gobierno del Estado está desarrollando para cultivos experimentales de café de calidad con el fin de sustituir importaciones.
Tras anunciar que Financiera Rural ha ofrecido a su gobierno la disponibilidad de una línea de crédito para café, el Ejecutivo estatal consideró que las formas de asociación y financiamiento del sector están avanzando y existen las condiciones para producir café de calidad.
Sostuvo que es necesario articular la política integral del desarrollo de la cafeticultura con todos sus agregados para hacerla sustentable, para utilizar los mecanismos de financiamiento y el respaldo del estado para reactivar los beneficios húmedos, para integrar las cadenas de la promoción y elevar el consumo del café en la mesa del veracruzano y en la mesa nacional, para darle toda la fuerza a los programas de difusión para el consumo.
Manifestó su respaldo al Consejo Regulador del Café Veracruz, A.C., que firmará este año una carta de entendimiento con la
Specialty Coffee Asociation of America (SCAA), uno de los organismos de comercialización del café más importantes del mundo, lo que avalará a nivel internacional la calidad del café veracruzano.
Víctor Aguilar Pizarro , presidente del consejo directivo del organismo, detalló, en el encuentro realizado en Sala de Banderas del Palacio de Gobierno, que en el próximo mes de abril el Consejo Regulador del Café Veracruz participará como único representante mexicano en el pabellón de catación del foro internacional de la SCAA, además de que presentará dos conferencias sobre el sistema de calidad del café, y tendrá presencia en el piso de exhibición con un stand para conectar a los productores veracruzanos con los consumidores y compradores norteamericanos.
El gobernador
Fidel Herrera Beltrán destacó que Veracruz dará un paso extraordinario hacia delante con el apoyo del Consejo Veracruzano del Café y de la Universidad Veracruzana, la cual impulsa la creación del Centro Virtual de Investigaciones en Cafeticultura para respaldar las acciones del Consejo Regulador y del Gobierno del Estado.
Aunado al esfuerzo de las instituciones públicas, se tiene el del sector privado y el de los recursos de las instancias federales, que el Gobernador instó a aprovechar.
Víctor Aguilar Pizarro presentó al Mandatario estatal y a los miembros del Consejo Directivo del organismo los logros y proyectos, entre los que destacan las estrategias para posicionar el sello de denominación de origen del café Veracruz, aumentar el volumen del aromático certificado y el número de unidades inscritas, así como ampliar los esquemas de certificación a otros eslabones de la cadena productiva en la búsqueda de la redistribución del ingreso, que es uno de los problemas fundamentales de la industria.
Sostuvo que en este momento el aromático veracruzano tiene la ventaja en el mercado nacional de ser el único café mexicano con denominación de origen, lo cual debe ser explotado para crecer en el mercado interno.
Adicionalmente, propuso que el Gobierno del Estado se apoye en la experiencia del consejo para hacer esquemas que permitan certificar o proteger productos estatales como la miel, la vainilla, los puros, frutas y legumbres.
En la reunión el rector de la Universidad Veracruzana,
Raúl Arias Lovillo , enfatizó que la casa de estudios está conciente de que el Gobierno de Veracruz y sus productores pueden encabezar la política cafetalera nacional del país, pues en este momento "estamos en la punta encabezando un proyecto que garantiza la calidad para un producto que evidentemente tiene una gran expansión en el mundo".
Estuvieron los consejeros del organismo,
David Rosas Suazo ,
Félix Hernández Silva ,
Jaime Vivanco Jiménez ,
Eduardo Assad Azuara , Ciro de la Vequia Cessa,
Angelino Espinosa Mata ,
José González Ruiz y
Cosme Romeo Cessa Crivelli ; el secretario de Desarrollo Agropecuario,
Juan Humberto García Sánchez ; el jefe de la Oficina del Programa de Gobierno, Dionisio Pérez Jácome; el titular del Covercafé, Mario Hernández Córdoba; la directora de la Comisión Veracruzana de Comercialización Agropecuaria, Marcela Aguilera Landeta; el secretario ejecutivo del Inveder, Román Brito Gómez; el delegado de la Sagarpa en el estado, Octavio Legorreta Guerrero, entre otros representantes del sector.
24/02/05
Nota 33076