|
Se reúnen Víctor Arredondo y Raúl Arias Lovillo para dialogar sobre este programa educativo.
|
A+ A- Xalapa, Ver.- El Consorcio Clavijero no sólo representa una alternativa para ampliar la oferta educativa en Veracruz, sino que se trabaja para que sea una apuesta educativa pertinente, flexible y de calidad, afirmó el Secretario de Educación y Cultura,
Víctor Arredondo Álvarez , al reunirse con el Presidente del Consorcio Clavijero, el Rector de la Universidad Veracruzana,
Raúl Arias Lovillo , y con el Director del mismo consorcio,
Luis Galarza Pérez , así como con funcionarios de esa casa de estudios y de la propia SEC, con el objetivo de afinar acciones puntuales del organismo ante su próxima puesta en marcha.
El intercambio de ideas que se dio entre los funcionarios que participan en las diversas tareas del Consorcio Clavijero, tuvo como propósito realizar el desglose y el análisis de los puntos a seguir para consolidar la agrupación de instituciones del nivel superior públicas y privadas del estado de Veracruz. Uno de los acuerdos fundamentales fue preparar las nuevas opciones que se ofrecerán, principalmente, a aquellos estudiantes que no obtengan un lugar en la Universidad Veracruzana.
El titular del ramo educativo en Veracruz refrendó su compromiso de buscar la consolidación del Consorcio Clavijero como una verdadera opción que tiene como objetivo a los egresados del nivel medio superior que hay en la entidad y que desean ingresar al nivel superior. La puesta en marcha del Consorcio Clavijero es la respuesta a la confianza depositada por el gobernador
Fidel Herrera Beltrán en el proyecto y corresponde a las expectativas que ha originado el organismo desde el anuncio de su conformación.
Se destacó que el examen de ingreso a la Universidad Veracruzana será considerado un elemento de apoyo para la admisión en otro centro educativo miembro del Consorcio Clavijero. Otro de los beneficios que se buscan para el estudiante es que pueda obtener una certificación para áreas laborales. "Que los estudiantes conozcan desde el principio que lo que hacen les va a servir a futuro", aseveró el secretario Arredondo.
"Estas decisiones representan, sin duda, una gran ayuda para los estudiantes y, al mismo tiempo, acrecientan nuestra responsabilidad para actuar", indicó el titular de la SEC a los miembros de los equipos de trabajo convocados a la reunión ejecutiva celebrada en la Sala de Consejo de la dependencia.
Se destacaron también los siguientes acuerdos: conformar un órgano de divulgación permanente en el que se consideren las alternativas que tendrán los estudiantes en concordancia con sus propias expectativas; dar a conocer la convocatoria para cursos de capacitación del personal académico y apoyo de las instituciones participantes; poner a disposición de los interesados un portal en Internet con información general; proporcionar a cada institución miembro un diagnóstico preciso de la infraestructura que requieren para dar un servicio óptimo y las acciones que deberán tomar para contar con ella.
Arredondo Álvarez adelantó que próximamente la SEC hará un pronunciamiento relacionado con el otorgamiento del Registro de Validez Oficial de Estudios (REVOE) al Consorcio Clavijero, aunque aclaró que el paquete con los programas de las instituciones deberá estar bien requisitado jurídicamente para que puedan obtenerlo. Consideró oportuna la interacción entre académicos de las instituciones miembros para resolver desde ahora todos los aspectos del tronco común de los programas que se ofrecerán.
Por su parte, Luis Galarza reconoció que en los estudios llevados a cabo por el Consorcio Clavijero se han detectado tres grandes áreas de preferencia académica, particularmente las relacionadas con la ingeniería y la técnica; humanidades y educación, y la económico administrativa.
En este sentido,
Raúl Arias Lovillo se mostró convencido de que tanto la Universidad Veracruzana como las instituciones participantes en el Consorcio tendrán la capacidad para enfrentar los retos que representa ofrecer programas de educación con calidad, pertinencia y flexibilidad, aunque en la primera etapa será la institución que representa la que brindará soporte a los demás miembros.
Se informó que dentro de los módulos comunes a todas las carreras potenciales y cursos específicos que se ofrecerán a través del Consorcio Clavijero, se apunta al desarrollo de habilidades generales como: fundamentos de aprendizaje a distancia, taller de lectura y redacción, habilidades de pensamiento y habilidades técnicas para ingenierías (matemáticas para ingeniería, ciencias físicas, álgebra lineal y matemáticas financieras).
También se tiene contemplado el desarrollo de habilidades para la administración (globalización y gestión administrativa, comercialización internacional, mercadotecnia y desarrollo organizacional), informática (introducción a los sistemas de información, administración de sistemas de información, infraestructura y seguridad, redes y sistemas en los negocios y recuperación de desastres y evaluación de riesgos), inglés, y economía y finanzas (globalización económica, contabilidad financiera, contabilidad de costos, contabilidad administrativa, microeconomía y macroeconomía).
Otras líneas de acción de gran importancia que se señalaron son la capacitación de los docentes, el apoyo de instituciones como el CONALEP y los tecnológicos, los cursos para la operación de los sistemas de soporte, la administración escolar y programas básicos. Se subrayó la necesidad de puntualizar los aspectos de asesoría técnica directa en los planteles de los miembros y concretar la parte operativa de los procesos de inscripción de los estudiantes.
Durante la primera etapa del funcionamiento del Consorcio Clavijero la oferta educativa se hará dentro del sistema no presencial, aunque habrá módulos de tutoría y actividades complementarias en grupo e individuales que permitirán al alumno tener contacto directo con la institución.
28/02/05
Nota 33141