|
Deforestación, amenaza mantos acuíferos, revela Coordinador de la CAEV.
|
A+ A- Por;Malú Sánchez P.
Orizaba, Ver.- Los mantos acuíferos de la entidad Veracruzana se encuentran en grave riesgo de desaparecer y generar un problema de desabasto del vital líquido, reveló el coordinador regional de la Comisión de Aguas del Estado de Veracruz (CAEV) en la zona centro del estado,
Pedro Montalvo Gómez .
Así mismo, el ex alcalde de Omealca dio a conocer que un promedio de 300 mil habitantes de diversos municipios de la zona centro de la entidad carecen del servicio de agua.
Reconoció que esta situación afecta primordialmente a las comunidades serranas de Zongolica, porque es difícil la introducción de la tubería para conectar a los mantos freáticos.
Por otra parte dijo que iniciativa del gobernador
Fidel Herrera Beltrán , este año se invertirán más de 120 millones de pesos para llevar obras hidráulicas a los pueblos indígenas veracruzanos.
Comentó que la dotación de agua a las poblaciones de la sierra de Zongolica es cada vez más problemática y costosa para las autoridades, porque por un lado se enfrentan a la orografía del terreno, y en seguida por que los veneros ya son menos productivos debido a la escasez de áreas arboladas que retengan la humedad.
"Por ello, añadió, el gobierno del estado puso en marcha un ambicioso programa de reforestación de los bosques y cerros de esa serrana región, acciones que tienen como finalidad restablecer las áreas verdes y primordialmente recuperar el caudal de los mantos freáticos".
Apuntó que entre algunas de las poblaciones de la sierra de Zongolica que este año serán beneficiadas con obras hidráulicas, se encuentran; Atlahuilco, en la laguna Ixpalucan, de la cabecera municipal y en la comunidad Campanario, municipio de Tequila, en las que globalmente se tiene previsto invertir cerca de 10 millones de pesos.
02/03/05
Nota 33202