|
Rochagarfias.
|
A+ A- El presidente
Vicente Fox Quesada afirmó hoy que México marcha con paso firme que durante los dos años de su gobierno se han cambiado de raíz prácticas políticas "que marcan un antes y un después". Hemos pasado de la concentración del poder a la gobernabilidad democrática".
Durante su II informe de gobierno ante el Congreso de la Unión, el Ejecutivo Federal reconoció que a pesar de los avances "no debemos darnos por satisfechos. Nos queda mucho por hacer".
Expresó que "hemos demostrado que es posible gobernar sin recurrir a la imposición; que es posible resolver diferencias dentro de los cauces constitucionales y que el apego a la legalidad es el mejor aliado en el ejericio del poder".
"Nuestra divisa en materia de política interior ha sido el diálogo a partir de la ley, nunca fuera de ella. Dicho diálogo ha fortalecido el sistema de partidos, el pacto federal, la vida institucional y, especialmente, la paz social", manifestó.
Aseguró que en los dos años, los acuerdos se han hecho de cara a la sociedad y son consistentes con una ética política que demanda sostener en público lo que se acuerde en privado.
"Ningún acuerdo, anotó, cobija pactos inconfesables ni consiente impunidad alguna.
En su mensaje, dijo que "se acabaron los tiempos en los que las decisiones gravitaban fundamentalmente en la órbita del Ejecutivo".
Señaló que se ha terminado la primera fase de la consolidación de la democracia. "Al mismo tiempo que aseguremos la alternancia en un marco de paz social, certidumbre y estabilidad económica, nos dimos a la tarea de innovar, reorganizar y construir cimientos. Avanzamos poniendo en marcha un gran número de acciones y dando resultados en los más diversos programas gubernamentales", enfatizó.
Ante los legisladores federales, el presidente Fox Quesada expresó que el abandono de las viejas formas de políticas "ha sido visto por algunos como falta de autoridad. No lo es. Estamos construyendo la gobernabilidad propia de la democracia. En ella no hay lugar para la anarquía ni para tentaciones autoritarias".
Dijo que "no comparto la visión de quienes sugieren que el gobierno dé lecciones de fuerza. El gobierno está obligado a dar siempre lecciones de legalidad. La Cohesión social no puede descansar en la coacción".
El mandatario agregó que gobierno y sociedad "debemos de actuar siempre de acuerdo al Estado de derecho, condenar la violencia y evitar las posturas intransigentes que la pueden provocar. Preferiremos corregir y pagar el costo político de rectificar, que aducir una supuesta razón de Estado que derive en actos de represión".
Agregó que "hemos fortalecido los valores democráticos, la legalidad y la defensa de los derechos humanos, y caminamos firmemente por la senda de la autoridad acotada por la ley; de un poder que rinde cuentas claras; de un liderazgo que convoca, que escucha, que incluye".
En su mensaje, el presidente Fox Quesada reconoció la labor que han hecho los partidos políticos, las organizaciones sociales y el Congreso para llevar a cabo una transición estable y ordenada.
"El cambio, afirmó, sólo puede ser irreversible si es resultado del perfeccionamiento democrático de nuestras instituciones. Por ello, consolidar los rasgos de una gobernabilidad democrática ha sido tarea central durante esta administración".
"Se acabaron los tiempos en los que las decisiones gravitaban fundamentalmente en la órbita del Ejecutivo", enfatizó.
Manifestó que ha respetado, en forma escrupulosa, el papel esencial que la Constitución y la nueva realidad democrática del país otorgan a los Poderes de la Unión y a cada uno de los ordenes de gobierno. "Las diferencias entre poderes y entre gobiernos se han resuelto siempre en un marco de armonía constitucional", acotó.
Finalmente, ratificó que en los últimos dos años de su gobierno se han sometido a consideración del Congreso 57 iniciativas, de las cuales más del 65 por ciento han sido aprobadas con las modificaciones que los legisladores han juzgado convenientes.
01/09/02
Nota 3328