|
Exigió acciones urgentes de las secretarías de Hacienda y Agricultura.
|
A+ A- México, D.F.- El
Senador Gerardo Buganza Salmerón , exigió este miércoles acciones urgentes de las secretarías de Hacienda y Agricultura, así como directamente del responsable del
Sistema Producto Café , para atender diversas problemáticas que enfrentan tanto productores del aromático como comercializadores, que van desde el incumplimiento en la entrega de fondos federales hasta el burocratismo para la deducibilidad de compras de café.
Primero, en un Punto de Acuerdo que presentó al pleno del Senado de la República, Buganza pidió: "Se exhorta a la Secretarías de Hacienda y Crédito Público y al Servicio de Administración Tributaria, en coordinación con la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación y el Consejo Mexicano del Café, a implementar un programa mediante el cual se simplifiquen los trámites para la deducibilida d de las compras de café mediante autofacturas de los ejercicios 2002 a 2004, a través del Sistema Informático de la Cafeticultura Nacional a cargo del Consejo Mexicano del Café, especificando y comunicando adecuadamente los requisitos para acceder a este programa y estableciendo un plazo amplio y claramente definido para tal efecto".
El Senador Buganza, lamentó que "a pesar de la importancia de la cafeticultura en México, la problemática que rodea a la actividad ha sido históricamente considerable, además de que ha sido agravada por una serie de irregularidades que por error o mala fe han generado efectos negativos en el sector, con el consecuente efecto en la población que de este depende".
Añadió: "De acuerdo a información del Consejo Mexicano del Café, en México existen 481 mil productores de café, distribuidos en 281 municipios que engloban a su vez 4 mil 326 comunidades de 12 estados cafetaleros. A esta actividad económica se destinan casi 670 mil hectáreas en el país, estimándose la producción para el ciclo 2004/2005 en 4.5 millones de sacos de60 kilos. Asimismo, entre febrero de 2004 y enero de 2005 se exportaron 2 millones 289 mil 023 sacos de 60 kilos de café ".
Esta actividad es sumamente importante tanto para los productores como para losconsumidores. México ocupa el sexto lugar mundial como productor de café, y de esta actividad en nuestro país se benefician 3 millones de personas, principalmente de zonas rurales. Por otra parte, el consumo de café en México durante los últimos seis años pasó de 743 gramos a 1.2 kilogramos per cápita anualmente, destacó el senador.
Y puntualizó: "Para la instrumentación de los mecanismos de apoyo al sector cafetalero, la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) designó al Consejo Mexicano del Café, A.C.,
Agente Técnico Operador del Fondo de Estabilización del Precio del Café, desarrollándose diversos instrumentos de apoyo para su mejor operación; entre ellos figuran el
Padrón Nacional Cafetalero ; el Sistema Informático de la Cafeticultura Nacional, que procesa en forma electrónica las operaciones de comercialización, la asignación y recuperación de recursos; el Padrón de Comercializadores y Exportadores de Café y los correspondientes instrumentos jurídicos donde se conviene con las partes involucradas en las diferentes etapas de operación del Fondo, las obligaciones y atribuciones inherentes a su participación en dicha operación ".
Ante todo ello y ante diversas quejas que ha recibido de los productores y comercializadores de café de Veracruz, el
Senador Gerardo Buganza Salmerón , demandó en la Tribuna del Senado, la pronta intervención y respuesta de las autoridades federales involucradas en la materia.
10/03/05
Nota 33371