|
13 municipios de 56 en la zona centro catalogados como foco rojo.
|
A+ A- Orizaba, Ver.- La jurisdicción
Sanitaria Número Siete con sede en Orizaba, cataloga a 13 municipios de los 56 que corresponden a su competencia, como focos rojos en el problema de cáncer cérvico uterino, que el año pasado provocó la muerte a 28 mujeres en edades oscilatorias entre los 25 y 64 años edad.
Se trata de los municipios de Los Reyes, Ixhuatlancillo, Orizaba, Ixtaczoquitlán, Maltrata, Rafael Delgado, Nogales, La Perla, Acultzingo, Río blanco, Mariano Escobedo, Zongolica y Ciudad Mendoza, donde se presentan más casos de cáncer cérvico uterino.
Resaltó, que en México, por ésta causa muere una mujer cada dos horas, mientras que en el estado de Veracruz, fallece una mujer cada 20 horas por éste mal que si se detecta a tiempo es curable, así lo dio a conocer la titular de la Jurisdicción Sanitaria VII
Eva Campos Solano .
Anunció, que a partir del 14 del presente mes y hasta el día 1 del mes de abril, se llevarán al cabo sesiones en los centros de salud de Tlachichilco, El Espinal, Astacinga, Tolapa, Potrerillo, Río Blanco, Tuzantla y santa Ana Atzacan, para detectar el cáncer cérvico uterino.
Estarán apoyados por una unidad móvil enviada de oficinas centrales en la ciudad de Xalapa equipada con un colposcopio con capacidad de atención a 110 personas diarias, entregando los resultados el mismo día de la prueba.
Eva Campos Solano agregó, que en éste año, ya se registró el primer deceso por éste mal, donde sobresale la oportunidad de ganar la batalla al cáncer, si la mujer detecta a tiempo que es portadora de éste mal.
Abundó, que corren más riesgo de contraer el mal las mujeres que inician a edad temprana su vida sexual activa; quienes tienen varias parejas sexuales, padecer del Virus del Papiloma Humano, antecedentes de enfermedades de transmisión sexual mal tratadas y con problemas de tabaquismo.
10/03/05
Nota 33372