|
Se reúne con integrantes de Congreso Agrario Permanente.
|
A+ A- Xalapa, Ver.- Al reunirse hoy con integrantes del Congreso Agrario Permanente(CAP), el gobernador
Fidel Herrera Beltrán afirmó que dentro el Plan Veracruzano de Desarrollo se incluirán los reclamos del sector rural, con lo que el gobierno tendrá la ruta y el camino para darle orden, disciplina y tiempos a las demandas del campo a fin de lograr el bienestar y desarrollo social del estado.
Aseguró que su administración tiene un compromiso fundamental con todos los sectores, pero en especial con los que menos tienen y la claridad total de luchar contra la corrupción y a favor de los más necesitados, que en la contradicción extrema viven rodeados de tanta riqueza y sufren de tanta pobreza.
Dijo que se impulsarán una serie de acciones para respaldar al CAP, entre ellas, dotarlo de un espacio físico, usar bien todos los recursos federales destinados para el campo, hacer un gran esfuerzo con el Instituto Veracruzano de Educación para los Adultos para alfabetizar, con el DIF estatal para ampliar la alimentación y el apoyo para niños, con la Dirección de Becas para ampliar la cobertura de acceso a la educación y con la dirección de Apoyos a los Migrantes para el traslado de connacionales.
Ante dirigentes nacionales y legisladores dio a conocer que se busca elevar la alimentación de la familia con la puesta en marcha de un programa alimentario sin precedentes, a partir del sistema Diconsa.
Se trata, dijo, de aprovechar las tres mil 800 tiendas que hay en el estado y los 19 almacenes para el acopio de leche, carne y semillas a fin de dotar a cada uno de los ejidos y comunidades del estado.
En el encuentro con representantes de 19 organizaciones campesinas en el que se expusieron las principales demandas de este sector, el Mandatario habló del esfuerzo que se ha hecho en el gabinete de desarrollo agropecuario para que haya más eficacia con cada centavo o recurso destinado al campo.
Explicó que en los primeros meses de su administración se han tomado determinaciones inmediatas como por ejemplo las obras productivas para riego y pies de cría en ganado.
Informó que en fechas próximas visitará al estado una misión de Sanidad Animal de Estados Unidos que determinará que Veracruz cuente con una zona sanitaria única a fin de mejorar el precio de la carne
A petición de miembros del CAP sobre resoluciones de tierras, el Gobernador resaltó que la norma de su gobierno es encontrar solución a la disputa agraria sobre todo entre pobres para hacer justicia, "porque disputar entre pobres o poner a pobres a pelear una misma tierra cuando ambos tienen la misma angustia, es algo que el gobierno no puede hacer".
Se comprometió a revisar los conflictos y buscar una solución, como en el caso de Tamanchan Totluali, para evitar injusticias y riesgos a quienes muchas veces son inocentes de todo.
Aseguró que es legítima la lucha agraria, ya que tiene una razón histórica, social y económica y el Gobierno se constituye para servir como equilibrio y garante de la paz social y de la justicia.
Dio a conocer que se trabaja actualmente en la elaboración de una ley de expropiación y otra de avalúos.
El coordinador General del
Congreso Agrario Permanente y secretario general de la
Coordinadora Campesina Independiente "Luis Donaldo Colosio",
Arnulfo García Rangel , dijo que a través del diálogo directo con el Mandatario se buscará acuerdos que favorezcan al estado.
Mencionó que en esta nueva etapa de apertura del gobierno que trabaja para todos, encabezados por
Fidel Herrera Beltrán , quien se preparó por 30 años para gobernar, los campesinos contarán con el respaldo para lograr el desarrollo rural.
Pidió que se busque reformar el artículo 27 constitucional, así como reuniones periódicas para analizar los avances obtenidos.
En tanto, el secretario general de la
Central Campesina Independiente ,
Martín Cristóbal Cruz , demandó la instalación de mesas de trabajo, así como que sea el enlace con dependencias federales, entre otras, a lo que el Ejecutivo respondió que será a través de las subsecretarías de Gobierno y Desarrollo Político.
La secretaria general de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas,
Martha Macedo Macedo , solicitó un pacto productivo social durante los próximos seis años de gobierno y establecer un plan integral para canalizar inversión.
De igual manera, el secretario de Actas del
Congreso Agrario Permanente y secretario general de la
Confederación Agrarista Mexicana ,
Miguel Gil Fuentes , expuso la importancia de dar apoyos a adultos mayores y la creación de reservas.
Estuvieron los secretarios de Gobierno,
Reynaldo Escobar Pérez ; Desarrollo Agropecuario, Forestal, Pesca y Alimentación,
Juan Humberto García Sánchez ; Desarrollo Regional, Leonor de la Miyar; Desarrollo Económico,
Carlos García Méndez ; el encargado de Despacho de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social,
Américo Zúñiga Martínez ; los subsecretarios de Gobierno, Héctor Yunes Landa y de Desarrollo Político, María del Carmen Pinete Vargas, entre otros.
10/03/05
Nota 33382