|
Emeterio, de rodillas ante el PAN
|
A+ A- Por:
Roberto Valerde García .
Como en su momento le ocurrió a
Miguel Alemán Velazco , también al gobernador
Fidel Herrera Beltrán le ha ocasionado contratiempos la designación del Procurador General de Justicia del Estado. Seguramente usted recuerda que allá por 1999, en los inicios de su periodo de gobierno, Miguel Alemán nombró como Procurador a
Pericles Namorado Urrutia pero al pasar a ratificación por el Congreso del Estado la propuesta fue rechazada.
Namorado Urrutia estaba imposibilitado por ley para ocupar dicho cargo porque recién había terminado su periodo como diputado local y la legislación establece que no podrán asumir esa función "las personas que hayan ocupado el cargo de Secretario del Despacho o su equivalente, Senador, Diputado Local o Federal ni Presidente Municipal, durante el año previo al día de su nombramiento".
Así pues, Alemán y sus asesores jurídicos evidenciaron su ignorancia de las leyes estatales y muy a su pesar tuvieron que someterse a la voluntad del Poder Legislativo. Fue por ello que entró al quite
Ignacio González Rebolledo a quien transcurrido un tiempo razonable le dieron una salida decorosa mandándolo de diputado local para que Pericles -ya sin impedimentos- tomara las riendas de la Procuraduría de Justicia del Estado.
Al gobernador Herrera Beltrán le ocurrió algo similar. Por principio de cuentas los diputados locales le rebotaron su propuesta para que
Salvador Mikel Rivera fuera Procurador, entonces nombra como encargado de despacho a
Emeterio López Márquez , magistrado con licencia de la sala electora del Tribunal Superior de Justicia del Estado pero, ohh! Sorpresa, también está en la cuerda floja y su futuro en la Procuraduría pende de un hilo.
La posición asumida por los diputados del grupo parlamentario del PAN en el Congreso del Estado ha puesto prácticamente de rodillas ante ellos a Emeterio López, a quien -hay que decirlo con todas sus letras- le ha faltado colmillo y trabajo político, tejido fino, cabildeo con los legisladores albiazules. Al cuarto para las doce el nativo poblano pero avencidado veracruzano, López Márquez, intentó un acercamiento y fue al Congreso a exponer su plan de trabajo pero varios diputados, sobre todo de oposición, lo ignoraron como él mismo hizo con ellos hasta antes de sentir pasos en la azotea. "Con la vara que midas serás medido".
LAS MATEMÁTICAS NO MIENTEN
¿Por qué digo que Emeterio está de rodillas ante los diputados del PAN? Muy simple, porque matemáticamente su ratificación depende de ellos y solamente de ellos. La LX Legislatura del Estado está integrada de las siguiente manera: 22 diputados del PRI, 21 del PAN, 6 del PRD y 1 de Convergencia, que suman un total de 50.
La ley establece y así lo ha señalado el presidente de la mesa directiva del Congreso,
Atanasio García Durán , que para aprobar la propuesta de ratificación de Emeterio se requiere de una mayoría calificada; es decir, del voto a favor de por lo menos 33 de los 50 legisladores.
Suponiendo que PRI, PRD y Convergencia estuvieran por la afirmativa, juntos sumarían apenas 29 votos, por lo que serían imprescindibles, vitales, por lo menos 4 sufragios panistas y es ahí donde se evaporan las posibilidades de Emeterio, porque -insisto- eso sería en la hipótesis de que PRD y Convergencia se aliaran con el PRI, de lo contrario harían falta 5, 6, 7, 10 o quizás más votos del grupo parlamentario del PAN.
No obstante el juego de palabras del gobernador Fidel Herrera que como dice una cosa dice otra, porque lo mismo niega tener un plan "B", que asegura tener otras 30 propuestas si le reprueban a López Márquez, ésta es una innegable realidad y mal hacen quienes le aconsejan al encargado de despacho de la Procuraduría que no se preocupe. Yo me atrevo a asegurar que sí tiene de que inquietarse.
MARCO, PODRÍA; PACO, IMPOSIBILITADO
Por su puesto que el mandatario de la entidad sí tiene otras propuestas, aunque también dice estar abierto a escuchar las proposiciones de los diputados. Mientras tanto, inteligentemente
Marco Antonio Aguilar Yunes , asesorado por su papá, el actual Secretario de
Comunicaciones Juan Felipe Aguilar de la Llave se auto promueve en los medios y por lo menos ha logrado ya que el jefe del Ejecutivo Estatal lo vea como una opción más.
De muy buena fuente sé que una de las cartas fuertes de Fidel Herrera para el cargo era ¿o es?, el actual alcalde de Córdoba,
Francisco Portilla Bonilla quien ya fue Procurador en la administración de
Rafael Hernández Ochoa . También se desempeñó como Magistrado y como Presidente del Tribunal Superior de Justicia. Amigos cercanos de Paco Portilla aseguran que desde antes de asumir la alcaldía el entonces Gobernador Electo lo invitó a incorporarse a su equipo pero el alcalde -también electo- le dijo que no podía defraudar la confianza de los cordobeses que sufragaron en su favor y mucho menos después de que habían logrado arrebatarle la alcaldía al panismo tras casi una década en el poder.
Las mismas voces me aseguran que el Gobernador no ha quitado la vista de Portilla Bonilla, quien tiene toda la experiencia para convertirse en fiscal del estado, tanto que presuntamente en una reciente visita a Córdoba el mandatario estatal le habría dicho al oído a la profesora
Yolanda Monluí Fernández , síndico del ayuntamiento, palabras más palabras menos: "maestra, está apunto de volver realidad su sueño" y es que presumiblemente el industrial
Julián García Carrera , alcalde suplente ya habría manifestado que en dado caso que se le requiera, a él no le interesa tomar las riendas del ayuntamiento, de tal suerte que como lo marca la ley, el relevo natural sería el síndico. Pero como lo señalaba casi al inicio de esta columna, Portilla no puede ser Procurador porque la Constitución Política del Estado establece que no puede asumir tal responsabilidad quien se haya desempeñado, entre otros cargos, Presidente Municipal durante el año previo a la fecha de su nombramiento. Es decir, el cordobés por el momento está imposibilitado legalmente para figurar dentro del plan "B";
Marco Antonio Aguilar Yunes , actual subprocurador de justicia en la ciudad de Veracruz, tiene probabilidades. Pero, si no es Emeterio, ¿entonces quién? Usted dirá...
11/03/05
Nota 33402