|
Rescata India, amor a primera vista la eficiencia social de esa y nuestra cultura.
|
A+ A- Córdoba, Veracruz-.- La eficiencia social de culturas, como la India, que se asemeja a la nuestra y a otras muchas culturas locales, y en oposición a la cultura globalizante que nos arrastra sólo hacia una cultura exclusivamente laboral es rescatada en India, amor a primera vista. Memorias de viaje, libro de Gloria Friscione de Pérez-Jácome., presentado recientemente en el Museo de la Ciudad de Córdoba.
Los presentadores fueron
Enrique Aguilar Zapién , director del Museo de la Ciudad de Córdoba; Alberto García-Jurado Zárate, presidente de la Cámara México-
Estados Unidos Capítulo del Golfo;
José Luis Rivas Vélez , director de
Editorial Universidad Veracruzana ; así como la autora del libro Gloria Friscione de Pérez-Jácome.
Enrique Aguilar Zapién encontró en el texto las muchas similitudes y coincidencias de la civilización de la India con las civilizaciones mesoamericanas. En su intervención
José Luis Rivas logró una documentada síntesis de la vastedad de la India: "Civilización que supo dotarse de una arts erótica y no de una ciencia de lo sexual como nuestra civilización, he aquí a la India, la aparición progresiva de un nuevo continente espiritual e intelectual para la mente de occidente que pensaba que la civilización era un patrimonio exclusivamente europeo".
Comentó que Schopenhauer fue el primero entre los filósofos que "desprovincializó" a la filosofía occidental, creencias que comprenden todas las etapas desde la idolatría bárbara al panteísmo mas acendrado, filósofos que componen un millón de variaciones sobre un tema monástico, científicos que desarrollan la astronomía tres mil años atrás y ganan premios nobel en nuestro tiempo, grandes genios, hoy día, de la programación por computadora".
"La publicación de India, amor a primera vista en una edición de autor, muestra a las claras la búsqueda propia de un camino espiritual, el de Gloria Friscione, y llevada del deseo de compartir sus experiencias entrañables con los suyos y con todos los que puedan entrever el sentido de un llamado interno al que ella no sólo ha sabido responder sino también darle una entusiástica y vívida expresión", dijo.
"Desde tiempos lejanos no han sido pocos los occidentales que se han prendado de la India y de su cultura y que han avizorado el vértice de un cosmos maravilloso y profundo pero no menos incomprensible y misterioso. Gloria Friscione podría inscribirse dentro del grupo de personas que han sido tocadas por la magia de la India y han visto transformada toda su vida", puntualizó.
La autora cerró el evento explicando con detalle el proceso realizado para llegar a la edición del libro y sentirse contenta de poder compartir sus experiencias con público: "Si alguna enseñanza he obtenido de este y de mis siguientes encuentros con la India, es sentirme ahora un ser humano mas completo"
Entre el nutrido público cordobés estuvieron estudiantes, académicos, empresarios, el alcalde y funcionarios municipales, el vicerrector de la UV, representantes de la Secretaría de Educación y Cultura, entre otros, así como
Josefina Hernández Almendra , directora de la Red de Librerías del SBU y Jorge Nemi de la Librería Universitaria de la Ciudad.
22/03/05
Nota 33646