|
Andrés Manuel López Obrador
|
A+ A- Sin crecimiento económico sostenido no es financiable ni viable el desarrollo social es postulado de AMLO en la 2ª parte del informe presentado en el auditorio nacional el 21 de Marzo. Declaró que la política económica imperante "No basta para eliminar la pobreza y atemperar las desigualdades sociales" y que "Por sí misma la justa distribución de la riqueza no asegura un desarrollo perdurable. La riqueza no se contagia, hay que crearla"
Confesó que su modelo es "Equilibrar progreso con justicia" que el proyecto que practica tiene doble propósito "Crear condiciones de vida equitativas y justas" y "Promover la reactivación económica con participación de la iniciativa privada" Afirmó que la estrategia le ha permitido "Generar confianza entre inversionistas e incentivar la actividad productiva y la creación de empleos"
Satisfecho aseveró que mantiene buenas relaciones con la iniciativa privada "Ningún empresario ha tropezado con obstáculos para invertir en la Ciudad" y sentenció que "Sólo no han encontrado cabida los traficantes de influencias ni los que están acostumbrados a medrar al amparo del poder público"
Confirmó que "En un ambiente de cooperación y certidumbre, los empresarios han puesto en marcha proyectos de industrias, hoteles, comercios, oficinas corporativas, escuelas, hospitales y vivienda, que suman 15 millones 539 mil metros cuadrados de construcción, con una inversión estimada en 92 mil 478 millones de pesos que ha generado, alrededor de 658 mil empleos directos e indirectos" Ejemplificó que con unión de inversión pública y privada "Ha sido posible la rehabilitación del corredor Reforma-Centro Histórico donde, por cada peso invertido por el gobierno, la iniciativa privada está destinando veintidós"
En cuanto a inversión extranjera la Secretaría de Economía del gobierno federal informó que, de enero de 2001 a diciembre de 2004, el D.F. atrajo 30 mil 795 millones de dólares que representan el 57.8 por ciento del total nacional, agrego "Sin considerar la venta de Banamex y Bancomer por 16 mil 700 millones de dólares. Se trata del cuatrienio con mayor inversión extranjera en la historia de la Ciudad"
Reconoció que "El crecimiento de la actividad productiva en el Distrito Federal se refleja en el comportamiento de dos impuestos: El de Nómina y el de Adquisición de Inmuebles. En los últimos cuatro años, la recaudación por estos impuestos registró un incremento promedio anual de 3.2 por ciento, en términos reales" Explicó que este modelo de desarrollo "Fortalece la economía popular, impulsa la construcción de obras públicas y fomenta la inversión privada" Como resultado dijo "El desempleo se ha mantenido en 3.6% y el D.F. ocupa primer lugar nacional en creación de empleos. AMLO terminó la 2ª parte del informe con las cifras del IMSS "De enero a noviembre de 2004 se crearon 89 mil 611 nuevos empleos"
23/03/05
Nota 33685