|
Estabilidad con crecimiento y bienestar en informe de AMLO.
|
A+ A- Se está demostrando que es posible el bienestar y el crecimiento económico con buena administración y con finanzas públicas sanas. Las del Gobierno de la Ciudad de México (GDF) se han mantenido con estabilidad y suficiencia. Se ha pagado normalmente el agua, la luz, el teléfono, los impuestos; han cobrado proveedores y contratistas; se ha cubierto nómina y prestaciones, hemos incrementado salario, cada año, en dos puntos porcentuales por encima de la inflación. Tenemos en caja 6 mil 3 millones de pesos.
Se ha conseguido mejorar la recaudación sin aumentar impuestos ni derechos en términos reales. Los ingresos propios en 2000 fueron de 27 mil 440 millones y este año se estiman en 37 mil 386; es decir, cerca de 10 mil millones más. Incremento promedio real de 1.3 % En manejo de administración pública del DF actuamos bajo criterio básico de reducir gasto burocrático, a fin de liberar recursos para la inversión productiva y el desarrollo social.
En 2000, las partidas destinadas a sueldos y salarios, materiales y suministros, así como a servicios generales sumaron 38 mil 848 millones. Este año 48 mil 566 millones; es decir, considerando inflación, se alcanza disminución real de 2.2 % Se está cumpliendo postulado de que austeridad es asunto administrativo y de principios. Austeridad significa rigor y eficiencia pero también justicia. No es concebible un gobierno rico con un pueblo pobre.
El Programa de Austeridad ha permitido liberar fondos para el desarrollo por más de 11 mil millones. Con estos ahorros hemos financiado programas de apoyo a adultos mayores, a personas con discapacidad y atención médica y medicamentos gratuitos a gente que no cuenta con seguridad social. Se redujeron sueldos de altos servidores públicos del GDF que son los que menos perciben en el país. Si se compara el sueldo del Jefe de Gobierno está a nivel de Director de Área del Gobierno Federal (GF) Es decir, gana más un Director General del GF que el Jefe de GDF. Ya ni hablar de lo que gana un Subsecretario, Secretario, Coordinador, Vocero, Diputado, Senador, Magistrado, Ministro y Presidente.
No se han adquirido vehículos nuevos para funcionarios; no se han remodelado oficinas; no ha habido viajes al extranjero; no hay más de cinco asesores por Secretaría; se bajó el gasto de publicidad; se ajustó el consumo de teléfono, fotocopiado, energía eléctrica, gasolina, rentas, viáticos y otras erogaciones. Ha habido cuantiosos ahorros en la compra de vales de despensa, de ropa, calzado, medicinas, seguros, camiones, trenes, predios y otros bienes. A pesar del escándalo de los videos, se sostiene categóricamente que no hemos permitido la corrupción en el Gobierno y por eso ha rendido más el presupuesto. No se ha aumentado, irresponsablemente, la deuda del Gobierno de la Ciudad, como sostienen desinformadotes de mala fe.
Se señala que antes de 1994 el GF condonaba y absorbía la deuda del entonces Departamento del Distrito Federal (DDF) Cuando dejó de hacerlo, al final de la administración de
Oscar Espinosa Villarreal , la deuda era de 11 mil millones. En la administración siguiente pasó a 28 mil millones y, actualmente, es de 42 mil millones. Significa que la tasa de crecimiento de la deuda fue en periodo 1995-1997 de 52.7% en términos reales; de 1998 a 2000 de 18.2% y, durante nuestro gobierno, ha sido de 5.1% Es más, el endeudamiento neto como porcentaje del gasto pasó de 16.9 por ciento en 1996 y de 8.3 en 2000 y a 0.64 en 2004. Esta información la tiene la Cámara de Diputados, la Asamblea Legislativa y la Secretaría de Hacienda. Se puede demostrar que el crecimiento de deuda pública, durante esta administración, ha sido el más bajo en los últimos 25 años. En suma, la estrategia que se ha aplicado en materia administrativa y financiera ha permitido destinar recursos al desarrollo social y a las obras públicas, sin vulnerar la disciplina fiscal y sin aumentar, de manera irresponsable, la deuda pública.
(fjchain@hotmail.com)
30/03/05
Nota 33788