|
Ahuyenta corrupción e inseguridad la inversión extranjera en Veracruz.
|
A+ A- México, D.F.- La inversión extranjera no llega a Veracruz, debido a la grave inseguridad, corrupción y la falta de acciones que impulsen el mejoramiento de la infraestructura, señaló el senador
Gerardo Buganza Salmerón y dijo que incluso, pese al potencial en los sectores de agricultura, ganadería, silvicultura, pesca, así como el sector turístico, "estados como Nayarit, Estado de México, Querétaro, Quintana Roo y Baja California, se han llevado las inversiones en esos ramos".
"Desafortunadamente los inversionistas extranjeros no están viendo las condiciones adecuadas para llevar sus capitales a Veracruz, por lo que no hay más fuentes de empleo ni crecimiento económico", comentó el senador.
Y dijo que son evidentes los motivos por los cuales no hay inversión en Veracruz, "existe una enorme corrupción, crecimiento desmedido de la inseguridad y un Gobierno que al tener miedo de aplicar la ley no garantiza certidumbre jurídica".
"Nuestro estado tiene el potencial para atrapar la inversión extranjera que está llegando al país, principalmente en los ramos agropecuarios, turísticos y de servicios, pero no se ha logrado", lamentó el senador.
Detalló que según a un estudio de la inversión extranjera directa por sectores y regiones, elaborado por el Centro de Estudios de las Finanzas Públicas, que al terminar el 2004, se contaba con el registro de 296 empresas con inversión extranjera directa (IED) ubicadas en ramas de agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca; esto es, el 1.0 por ciento del total de sociedades con capital foráneo establecidas en el país (30 mil 395), siendo principalmente en el ramo de las hortalizas y flores.
"Toda esa inversión extranjera en el sector agropecuario, se ha ido a Baja California (14.2% de las empresas), Distrito Federal (13.9),
Baja California Sur (12.5%), Sonora (8.1%) y Guanajuato (5.4%), entre otros estados y Veracruz no aparece", indicó y puso como ejemplo que durante los últimos cuatro años alrededor de 200 millones de dólares fueron invertidos en el país en ese renglón y en Veracruz no invirtieron.
Buganza, dijo que en el sector turístico y de servicios, Veracruz tampoco ha logrado captar la inversión extranjera, principalmente la proveniente de los Estados Unidos y que significan el 49% de esos recursos.
Según el estudio, entre enero de 1999 y junio de 2004, las empresas con IED en restaurantes y hoteles invirtieron en México 1 mil 835.7 mdd, cantidad que equivale al 2.0 por ciento de la IED efectuada en ese lapso por la totalidad de empresas con capital foráneo (91 mil 294.7 mdd).
Los principales estados receptores de IED en restaurantes y hoteles fueron:
Baja California Sur , que captó el 25.6% del total; el Distrito Federal recibió el 24.6%; Jalisco, el 12.8%; Quintana Roo, el 10.0%; Nayarit, el 9.2%; Yucatán, el 5.8% y Guerrero, el 2.9%.
El senador Buganza Salmerón manifestó que los veracruzanos reclaman empleos, por lo que es inadmisible la corrupción que ha existido en torno al manejo del 2% del impuesto a la nómina, la obra pública y aunado, a la inseguridad pública.
05/04/05
Nota 33950