|
Trabajan contra incendios forestales con pala y pico.
|
A+ A- Nogales, Ver. - Los elementos que integran las Unidades Municipales de Protección Civil en la región centro del estado de Veracruz, trabajan de manera rudimentaria en la sofocación de incendios, sin equipo ni protección, quedando a la gracia de Dios para atacar los siniestros, revela el Coordinador Regional de protección Civil,
Jorge Armando Peláez Domínguez .
Reveló que la Coordinación a su cargo ha atendido en lo que va del año, 19 incendios de los cuales 3 han sido domésticos por diversas causas y 16, forestales en pastizales y bosques de la región.
Con éstos siniestros, la mayor parte de ellos provocados por la mano ociosa de personas inadaptadas, han devastado más de 290 hectáreas en la zona de Acultzingo y Zongolica por lo cual se mantiene alerta en Protección Civil ante la gravedad de los incendios.
Jorge Armando Peláez Domínguez hizo especial hincapié, en el hecho de que los directores de las Unidades Municipales de Protección Civil así como sus elementos atacan los incendios en forma completamente primitiva con palas y picos.
Lo hacen, sin el equipo necesario. Sin Cascos. Sin Chalecos protectores. Sin Extintores ni mucho menos, Polvos Químicos. Herramientas necesarias para el ataque al fuego.
<Lo más que nosotros podemos hacer, es realizar rayas en los pastizales, franjas separadoras para evitar que los incendios se extiendan y rezar porque nos lleguen algunas lluvias que apaguen los siniestros>.
Dijo, que debido a las condiciones económicas por la que atraviesa el Gobierno del Estado, es difícil que se equipe de manera correcta los departamentos de Protección Civil en los municipios.
A pesar de ese panorama gris, Peláez Domínguez mencionó que existe un total compromiso de los directores de Protección Civil en los municipios de la zona centro con la integridad de la población, por lo que a la que a la antigüita, sin protección ni herramientas, continuarán luchando por preservar los bosques de la entidad que en cada incendio pierden gran cantidad de árboles.
06/04/05
Nota 33962