|
*PEMEX ha dejado de enviarles el apoyo para manutención.
|
A+ A- *Casi dos años después de la tragedia del 5-junio-2003 los tres niños están casi en el olvido.
*Falta compromiso del Gobierno del Estado.
Nogales, Ver.- Para la familia Mendiola, han pasado más de 665 días desde que la tragedia llegó a marca su destino. El fatídico 5 de junio del 2003 a las 17:30 horas cuando la ruptura de los dúctos de 24 pulgadas de gas LPG propiedad de PEMEX Gas y Petroquímica Básica en el kilómetro 246 de la carretera México-Veracruz en la congregación de Cecilio Teherán de Nogales, provocó una explosión que arrebató de tajo, el futuro de tres menores de edad.
Ellos son Esmeralda y
Francisco Javier Mendiola , de escasos 4 y 2 años de edad el día de la tragedia, quienes junto con su prima
Maria Rufina López Jerónimo de 18 años de edad, no solo perdieron algunas partes de sus extremidades superiores, trozos de piel, las cabelleras y los oídos. También perdieron a su madre. También perdieron su infancia. También perdieron su futuro.
Solos. Con su
Padre Francisco Javier Mendiola Estrada y con su abuela Teresa Arcos y con el enorme peso de ser unos niños especiales. Sin poder salir a jugar a la calle como los demás niños de su edad, porque a su paso provocan comentarios obscenos, que lastiman y que hieren el alma inocente de un niño.
LA TRAGEDIA.
Hasta el 5 de junio del 203, eran niños normales, comunes, corrían, brincaban, jugaban, se divertían en una modesta vivienda construida con block y con techo de lámina, lugar donde su familia habilitó un modesto merendero.
No imaginaron que ese día, cuando jugaban en el interior de su hogar, un enorme flujo de agua, lodo, tierra, piedras y árboles se desprendía por el Río Chiquito, arrasando con lo que encontraba a su paso. Fue lo que provocó la ruptura de cuatro dúctos (dos gasoductos, un oleoducto y un poliducto) y la deshabilitación de otro oleoducto de PEMEX con una serie de explosiones.
Desde entonces, nadie les ha tendido la mano; la gente se olvidó de ésta tragedia. Pero lo peor, es que ni el Gobierno del Estado, ni Petróleos Mexicanos han otorgado una pensión a éstos niños que jamás podrán hacer su vida solos.
Con el rostro serio. Con rictus de amargura. El ceño fruncido a causa del dolor que siente al ver de ésta forma a su familia. A su sangre. La señora Irene Arcos dialoga con éste reportero. Cuenta, que a pesar de cargar con la tragedia, al acudir con las autoridades más parecen limosneros. Nadie les hace caso.
LA INJUSTICIA.
Acusa a PEMEX de lo que su familia sufre <Las pruebas están en mis nietos; en mi nuera que perdió la vida y dejó a sus hijos solos ¡Por culpa de PEMEX! Yo siempre lo he dicho y lo diré hasta que Dios me quite la vida: si ellos fueran más cuidadosos con sus cosas, no hubiera pasado nada>
Lamentó, que personal de PEMEX solo se burle del dolor de ésta familia, porque no les hacen caso. Se han hecho cargo de la atención médica de los niños afectados. Pagan el traslado que tienen que realizar a Galveston, Texas en la Unión Americana, donde han sido intervenidos quirúrgicamente en más de una docena de ocasiones.
Pero por encima de ello, tienen que soportar la altanería del personal que los ve como un mal que tienen que quitarse de encima. Y que incluso, tomando como pretexto la Semana Santa y que tenían que salir de vacaciones, a la fecha llevan un mes sin entregar los 100 pesos diarios que PEMEX da para la manutención de éstos pequeños.
El apoyo llega a través de Gas y Petroquímica Básica de PEMEX con la póliza GJ20016 ajuste 735 referencia 02039103 del
Ramo Responsabilidad Civil , por incapacidad-63B, y es la aseguradora ING Comercial América quien entrega 1400 pesos por catorcena a la familia de los menores de edad.
A MIGUEL ALEMÁN, SU RECONOCIMIENTO. FIDEL HERRERA, FALTA COMPROMISO.
Irene Arcos reconoce, resalta y agradece el apoyo que su familia recibió de parte de
Miguel Alemán Velasco , un hombre íntegro con gran sentido de ayuda a las personas que más lo necesitaron durante su Gobierno, porque de no haber sido por él, PEMEX no se hubiera hecho cargo de los gastos generados por su negligencia.
Contrario a la actitud que dice, ha tomado el actual Gobernador del
Estado Fidel Herrera Beltrán quien no tiene la menor intención de ayudarlos, porque así lo ha demostrado tras la visita que le hicieron en el mes de enero y que a la fecha, no les ha respondido a sus peticiones.
<Al señor Miguel Alemán no tenemos ni con que pagarle. Fue muy atento. Nos ayudó mucho y si el no hubiera intervenido, nadie nos habría apoyado; mis respetos a ese Gobernador>
Se quejaron, porque casi dos años después, el gobierno municipal no los ha reubicado. Fue promesa, darles un predio donde vivir lejos del peligro de los dúctos de PEMEX.
PIDEN AYUDA PARA LOS NIÑOS.
Hoy, a unos días de que los medios de comunicación, dependencias de gobierno y organizaciones sociales volteen de nueva cuenta hacia la tragedia por la que atraviezan, hace un llamado al alcalde de
Nogales Gerardo Lagunes Gallina para que los ayude.
Desean una pensión para los niños. Para éstos pequeños que no podrán hacer una vida normal. Que han quedado marcados en cuerpo, alma y corazón.
LA RESPUESTA.
Entrevistado en éste sentido, a través de la vía telefónica
Gerardo Lagunes Gallina anunció, que ya fue aprobado por la señora Rosa Borunda de Herrera, presidenta del DIF Estatal, la entrega de apoyos a ésta familia.
Incluso, el Gobernador del Estado la acompañará el próximo 5 de junio durante la conmemoración del segundo aniversario de la tragedia, para brindar el apoyo que la familia clama.
Por su parte,
Víctor Manuel García Trujeque , Secretario General de la CTM en el Valle de Orizaba y Secretario de Organización del Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana (SUTERM) Sección 84, dio a conocer que las centrales obreras también se unirán al apoyo a la familia Mendiola.
A título personal, sin siglas partidistas o colores de centrales obreras, habrán de solidarizarse con quienes solo son culpables de haber estado el día y la hora en el lugar menos indicado.
07/04/05
Nota 34002