|
Se pretende evitar que salga al mercado carne contaminada.
|
A+ A- Orizaba, Ver.- Estricta vigilancia es la que se mantiene en el rastro municipal de Orizaba, con la finalidad de asegurar a la población que la carne que consumen es de buena calidad, además de que está libre de cualquier enfermedad.
Al respecto el administrador del rastro municipal,
Rogelio Sánchez Córdova dijo que los animales que se reciben, llegan con una serie de documentos como son: una guía de transito, certificado sanitario y una factura.
Pero lo más importante es que los animales que posiblemente están enfermos se separan, y después de la matanza normal, viene la matanza de todos los animales sospechosos de cualquier enfermedad, por lo que además hay un corral aparte de animales que tienen esas características.
Destacó que los animales se revisan ante mortem y pos mortem en movimiento y muertos, y si algún animal sale con síntomas de alguna enfermedad, "la que sea", y que tenga repercusiones en las personas que lo consumen, se da aviso al subcomité de fomento y protección pecuaria de la zona centro del estado, quien lleva un programa de supervisión de rastros, siendo el encargado para esta zona el doctor
Víctor Rogelio Cuevas Lozano .
Explicó que al dar la notificación de animales sospechosos, de manera inmediata acude el médico del subcomité y supervisa todos los animales con apoyo de personal del mismo rastro, una vez hecha la inspección, se levanta el acta correspondiente y él se encarga de dar su aprobación; es decir si es apta o no para consumo humano.
Por lo que la ciudadanía tiene la seguridad de que consume carne en buen estado, pues el trámite se hace de manera diaria, descartando el riesgo de enfermedad.
En caso de encontrar algún animal enfermo se procede a su aseguramiento total o parcial dependiendo de la enfermedad.
Por otro lado dijo que semanariamente se sacrifican 200 reces promedio y hasta el momento no se ha incrementado el costo de la matanza
De igual forma comentó que hace 20 días la Secretaría de Salud hizo una vigilancia, por lo que en breve dará las indicaciones a seguir en el manejo del rastro municipal.
Y dentro de las supervisiones que se realizan informó que la semana pasada se tuvo la inspección del servicio de sanidad e inocuidad y calidad agroalimentaria, dependiente de la dirección general de salud animal de México, quienes se llevaron muestras del rastro comprometiéndose a que en 154 días daban respuesta de la inspección.
Finalmente comentó que continúan las pláticas para el proyecto del rastro regional, ya que el rastro actual de la ciudad es muy antiguo y no cumple con todos los requisitos necesarios.
08/04/05
Nota 34038