|
Fidel Herrera Debe Remitir al Congreso, Abrogación de la Ley de Juntas de Mejoras
|
A+ A- Xalapa, Ver.- La diputada
Cinthya Lobato Calderón se pronunció a favor de que el ejecutivo estatal,
Fidel Herrera Beltrán , remita al Congreso del Estado las observaciones a la abrogación de la Ley de Juntas de Mejoramiento, Moral, Cívico y Material que aprobara la oposición en sesión extraordinaria.
Indicó que en el artículo 36 de la Constitución Política del estado de Veracruz de Ignacio de la Llave está explícito que el gobernador podrá hacer las observaciones a cualquier ley o decreto y devolverlo al Congreso en un plazo de diez días hábiles, para que sea analizado nuevamente por el Pleno.
Entrevistada al terminar la rueda de prensa efectuada en la Universidad Central de Veracruz, añadió que "la Constitución te marca que el mismo gobernador o quien designe podrá intervenir en el debate para motivar y fundar las observaciones, así como responder a los cuestionamientos de los diputados y este deberá ser aprobado con las dos terceras partes de los diputados presentes".
Mencionó que una vez cumplido el plazo y las formalidades del proceso legislativo, si el ejecutivo no ordenare publicar la ley o decreto, en este caso la de las Juntas de Mejoramiento, Moral, Cívico y Material, el Congreso tiene la facultad de mandarla a publicar directamente en la Gaceta Oficial del Estado.
"Quiero que ustedes sepan que fui yo la que tuvo esta iniciativa, la mandé con el grupo legislativo del PAN y PRD, porque considerábamos importante que desaparecieran estas Juntas, porque podrían usarse con fines electorales, esto ya lo veníamos venir, esto cuando tuvimos un acercamiento con el diputado Silvio Lagos que proponía que se regresara a comisiones para estudiarla nuevamente y no legislar al vapor", aseguró.
Señaló que durante la sesión extraordinaria realizada el pasado 29 de marzo, en su monto votó a favor de que se turnara a comisiones y más adelante "cuando todos los demás no tuvieron un minuto para reflexionar y escuchar el argumento de una persona, votaron a que no se regresara y mi voto fue en abstención".
"Tenemos el ejemplo de nuestro gobernador que no tiene miedo de decir no funciona, porque no decir en el Congreso que no podemos echarnos para atrás y volverlo a analizar y permitirnos escuchar los nuevos argumentos que enriquezcan la propuesta", comentó.
Así mismo hizo un llamado a los diputados del PRD y PAN para que reflexionen su voto y estén abiertos a escuchar las nuevas propuestas que mande el ejecutivo y no votar en bloque por intereses de personales o partidistas.
"Debemos dar nuestro voto de confianza al gobernador y no permitir que pase lo de la sesión pasada, en la que si en su momento se presentó una opción no se permitió analizarla en comisiones, debemos respaldar las propuestas del ejecutivo si son en beneficio de nuestro estado y no dejarnos llevar porque sea un partido opuesto al nuestro que gobierna", finalizó.
08/04/05
Nota 34043