|
En Xalapa, el Mejor Laboratorio de Análisis Fitosanitario del País.
|
A+ A- Xalapa, Ver.- De 1998 a la fecha, el Laboratorio de Alta Tecnología de Xalapa (Latex) de la Universidad Veracruzana (UV) se ha constituido no sólo como el mejor laboratorio de análisis del país en materia de diagnóstico fitosanitario, seguridad alimenticia y calidad de diversos productos, sino que es el único en su clase dentro del territorio nacional, trascendió durante la asamblea que los socios fundadores de este laboratorio sostuvieron este jueves para analizar logros y pendientes.
Además, durante la sesión encabezada por el rector de esta casa de estudios y presidente de Latex A.C.,
Raúl Arias Lovillo , el director del laboratorio,
Ángel Trigos Landa , dio a conocer que en los últimos tres años la dependencia financiera de este laboratorio respecto de la Universidad ha descendido a un margen de apenas el 20 por ciento, mientras que sus ingresos por concepto de servicios a los sectores productivos del estado y otras regiones se ha disparado a más del doble en el mismo lapso.
Para esta II Asamblea General de Socios de Latex, S.C. fueron convocados tanto el rector de la UV, como el director del laboratorio,
Carlos Canales Freeman , presidente de la Asociación de Industriales del Estado de Veracruz (AIEVAC) y vocal de la Asamblea;
Alejandra Ortiz Boza , directora de Innovación Educativa de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES);
Víctor Manuel Alcaraz , director de Investigaciones en la UV;
Asdrúbal Flores López , subdirector de Valoración de la Investigación de la UV y
Mauricio Luna Rodríguez , gerente técnico del laboratorio.
De acuerdo con Flores López, apenas cinco años atrás el referente nacional en materia de laboratorios tenía su sede en Saltillo, Coahuila, "pero hoy el referente del país en materia de laboratorios de alta tecnología es el Latex". Asimismo, tal y como explicó su director, además de ofrecer servicios analíticos, el laboratorio ha colaborado en términos académicos con tesistas de licenciatura, maestría y doctorado y largado redes de colaboración dentro y fuera del país.
Sin embargo, los miembros de la Asamblea General de Socios del Latex se pronunciaron por fortalecer el desempeño del laboratorio, y al mismo tiempo hacer frente a rasgos de competencia desleal detectados, y para tal efecto acordaron establecer nexos cercanos con potenciales clientes y refrendar no sólo el liderazgo en materia de servicios analíticos, sino su condición de organismo transparente y políticamente opuesto a procesos de corrupción clientelar.
Además, el rector de la Universidad adelantó que buscarán el respaldo del mandatario estatal,
Fidel Herrera Beltrán , para modernizar la infraestructura del laboratorio, aunque, al respecto, Canales Freeman, adelantó que se han realizado gestiones frente a la Secretaría de Economía para obtener su respaldo financiero y dio a conocer que el gobierno federal está interesado en apoyar la adquisición de tecnología de punta para el Latex.
Asimismo, la Asamblea de Socios de Latex adelantó que el laboratorio entrará en programas federales que permiten concursar por recursos adicionales y manifestaron su interés por llevar a la frontera norte los servicios de resolución analítica para productores fronterizos que buscan penetrar en los mercados norteamericanos, de la misma manera en que ubicaron a Centroamérica como una región de especial interés para los servicios que ofrece el laboratorio.
Es por ello que, basado en experiencias como las anteriores y en la acreditación de la calidad de sus servicios por parte de la Entidad Mexicana de Acreditación (EMA), el Latex busca conformar un Sistema de Laboratorios Tecnológicos (Silatec) que permitiría agrupar al total de los laboratorios de la Universidad, desperdigados en diferentes facultades e institutos de las cinco regiones universitarias, así como convocar a la iniciativa privada (en un esquema de franquicias de Latex), para conformar un gran bloque de profesionales de los servicios analíticos para apoyar a los sectores productivos y sociales del estado, la región, el país e incluso el extranjero.
En este sentido, la Asamblea de Socios destacó que los tratados de libre comercio signados por nuestro país obligan a los productores a certificar la calidad y sanidad de sus productos, lo que representaría un importante nicho de oportunidad para el sistema de laboratorios, que además estaría en condiciones de promover la acreditación de cada uno de ellos.
08/04/05
Nota 34045