|
Personal de alumbrado público se encarga de adornar la ciudad con motivo del mes patrio.
|
A+ A- Orizaba, Ver.- La Coordinación de Regulación y Fomento Sanitario continúa realizando supervisiones en establecimientos dedicados a la elaboración y venta de comida para detectar el consumo de quesos artesanales, que por las altas cargas bacterianas que tienen, resultan un peligro para la salud de la población.
María del
Carmen Merino Kelly , titular de dicha coordinación señaló que hasta el momento se han asegurado y destruido poco más de seis kilogramos de "queso jarocho y de hebra" que son los de más frecuente consumo.
Mencionó que a pesar de ello no se ha puesto sanción económica alguna a los prestadores de servicios a quienes se ha decomisado este producto, sí se les exhorta para que eviten, en lo posterior utilizar este tipo de quesos y opten por los productos pasteurizados que son los que garantizan higiene y calidad.
Pero en caso de reincidir en esta irregularidad, les serán aplicadas sanciones económicas severas debido a que ponen en peligro la salud de la población que consume este tipo de queso.
De igual manera apuntó que a pesar que con esta medida se provocan –en cierta medida- pérdidas a los productores ganaderos, no es intención de las autoridades del sector salud perjudicarlos, por ello, "se les exhorta a requerir a la elaboración pasteurizada de los quesos para evitar pérdidas económicas y para no provocar daños a terceras personas", que desconoce los riesgos que corre al consumir un producto que no es elaborado higiénicamente, concluyó.
04/09/02
Nota 3413