|
Antes de la temporada de lluvias, inician los trabajos de dragado del Río Chiquito.
|
A+ A- Para seguridad de 3 mil familias.
Por; Juan H. Santos.
Nogales, Ver.- Como parte de los compromisos que Petróleos Mexicanos ha signado con el Gobierno del Estado de Veracruz a través de la Subsecretaría de Protección Civil y con la población en general, la paraestatal ha llevado al cabo el cambio y rehabilitación de al menos el 50% de los cerca de 3 mil kilómetros de ductos que cruzan por el territorio estatal, reveló el Subdirector de Seguridad y protección Ambiental de PEMEX Refinación,
Daniel Gómez Bilbao .
<Nuestro compromiso es que durante los próximos diez años, haya barrancadas, llueva, truene o tiemble, los ductos no ocasionen desgracias>
Es de recordar, que en los cinco meses recientes, el mal estado de algunos tramos de la red de ductos y polidúctos han provocado en el estado al menos 10 derrames en Nogales, Omealca, Hueyapan de Ocampo, Nanchital, Coatzacoalcos y Cosoleacaque, de allí parte el interés de PEMEX por dar mantenimiento a su tubería.
Gómez Bilbao encabezó éste miércoles al medio día, una reunión al lado de los presidentes municipales de Nogales,
Gerardo Lagunes Gallina ; de Ciudad Mendoza,
Sergio Rodríguez Cortés y con diputados integrantes de la Comisión de Energía en la LIX Legislatura del Congreso de la Unión, entre ellos
Juan Fernando Perdomo Bueno , Maria del
Carmen Escudero Fabre y
Francisco Salazar Díaz .
Al final, la determinación es que de acuerdo al nuevo método de colaboración implementado por la actual administración estatal, se busque un mejor vínculo de trabajo entre el poder Ejecutivo, Legislativo y PEMEX para prevenir desgracias y reparar las ya sucedidas.
Es por eso, que en una semana personal de la paraestatal enviará maquinaria que se sumará a la de los ayuntamientos antes mencionados, para que se de inicio a las labores del dragado del Río Chiquito antes de que inicie la temporada de lluvias
Con ello, se dará seguridad a más de tres mil familias que viven en las riberas del afluente y que año tras años, resultan afectados por las inundaciones y que en 5 de junio del 2003 vivieron su peor pesadilla al estallar ductos de PEMEX a causa de una barrancada.
Sobre la reubicación de ductos, admitió que PEMEX no tiene dinero y aunque es factible, económicamente en éste momento es imposible debido a las carencias cn que labora Petróleos Mexicanos y de acuerdo a los análisis realizados, para aterrizar un proyecto similar requiere un lapso de tiempo de entre 5 y 10 años.
13/04/05
Nota 34135