|
Rechaza Buganza que sea aprobada por el Senado ya que en nada beneficiaría al sector cañero.
|
A+ A- Por; Gilberto Gómez.
México, D.F.- El proyecto de Ley de Desarrollo Sustentable de la Caña de Azúcar, presenta graves vicios de inconstitucionalidad, y aprobarla en el Senado tendría impactos negativos en el aspecto económico, por lo que se está pidiendo sea rechazada totalmente, señaló el senador por
Veracruz Gerardo Buganza Salmerón .
Y dijo: "Debemos tomar acciones ante la apertura en materia de edulcorantes en el 2008 y no podemos regresar a ese viejo paternalismo, no se puede seguir
limitando la libre asociación y más aún, no podemos aprobar un proyecto de ley
que resulta contraproducente tanto para la industria como para los cañeros"
Este miércoles, en las instalaciones de la Secretaría de Agricultura se celebró
la reunión entre funcionarios del Gobierno Federal, encabezados por el secretario
Javier Usabiaga Arroyo y legisladores de diferentes partidos, para hablar tanto del proyecto de ley azucarera, como el que también remitió la Cámara de Diputados al Senado de la República sobre el café.
Durante la reunión, la Sagarpa señaló su visión estratégica acerca del Sistema-Producto Caña de Azúcar y subrayó como los retos para el sector azucarero, el mantener un buen ingreso para los productores de caña; lograr la rentabilidad en la fábricas y otorgar un precio competitivo a los consumidores de azúcar mexicana. Y dijo que con la abrogación del viejo decreto cañero, es posible lograr que el azúcar mexicana sea más competitivo en términos de precios, sin afectar el ingreso neto de los productores.
Buganza manifestó su rechazo al proyecto de Ley de Desarrollo Sustentable de la Caña de Azúcar y dijo que era lamentable que los diputados federales del PRI en su afán de apurar esta ilegalidad no pidieran la opinión de los industriales del azúcar quienes también han rechazado el proyecto y evadieron la postura de los legisladores de Acción Nacional.
He sido claro en señalar, dijo Buganza, que los legisladores del PRI que pretenden imponer este proyecto de ley, para favorecer exclusivamente a un reducido grupo de dirigentes de la CNC y CNPR, quienes son verdaderamente los que se benefician con una ley paternalista y que busca mantener el corporativismo.
El senador dijo que es evidente que los intereses económicos de esos grupos también forma parte del verdadero interés del proyecto de ley. "Los propios informes del Comité de Producción Cañera nos revelan que las dos organizaciones nacionales de cañeros se quedan anualmente con el 0.5% del valor de la producción nacional de azúcar, que representan alrededor de $40 millones y adicionalmente, las organizaciones locales les descuentan un promedio de $10 por toneladas, lo que significan $480 millones, situación que agrava la situación económica de los pequeños cañeros", indicó.
Finalmente, Buganza expresó que "con argumentos jurídicos y económicos, exigiremos al Senado de la República que rechace este proyecto de ley, porque en nada beneficiara al sector azucarero nacional".
13/04/05
Nota 34148