|
FRIDA se estrenará en el día de la Revolución Mexicana.
|
A+ A- Por: Flavio J. Gutiérrez B.
Dirigida por Julie Taymor, Frida es, según los comentaristas estadounidenses, el salto cualitativo que le hacía falta a la actriz mexicana para convertirse en una verdadera estrella de Hollywood. Incluso hay quien ya le predice para una nominación al Oscar, además de ser la favorita, junto con "Camino a la perdición", protagonizada por Tom Hanks, para llevarse el León de Oro de Venecia.
La cinta, rodada íntegramente en México, cuenta con la actuación del británico Alfred Molina como el muralista mexicano Diego Rivera, el gran amor de Frida. También aparecen Geoffrey Rush como Leon Trotsky, Antonio Banderas como
David Alfaro Siqueiros , Ashley Judd como Tina Modotti y Edward Norton, novio de Hayek, como Nelson Rockefeller.
Según recuerda
The Hollywood Reporter , el proyecto de llevar a la gran pantalla la vida de Frida Kahlo, fallecida en 1954 a los 47 años, tras una vida plagada de sufrimiento físico que dejó plasmada en sus numerosos autorretratos, comenzó en 1988, cuando la productora Nancy Hardin adquirió los derechos sobre la famosa biografía escrita por Hayden Herrera.
Seis años después, HBO aceptó hacer la película. Se escribieron muchos guiones hasta que se optó por la versión de Rodrigo García.
Por la misma época, surgieron otros proyectos similares. Uno de ellos contemplaba a Madonna como protagonista; otro involucraba a la productora de Robert DeNiro, Tribeca; y otro iba a ser dirigido por la venezolana Betty Kaplan.
Los intentos de Luis Valdez (La Bamba ) de hacer una cinta llamada "Frida and Diego", se vieron frustrados cuando quiso llevar como protagonistas a
Laura San Giacomo y el fallecido actor brasileño Raúl Julia.
Años después lo volvió a intentar añadiendo al reparto a la mexicana Ofelia Medina, quien encarnó a Frida en la única película que existía hasta ahora sobre ella, Frida, Naturaleza Viva (1984), de Paul Leduc.
El proyecto no prosperó y tampoco el de Jennifer Lopez de encarnar a la artista mexicana.
Luego de ser rechazada en un casting para hacer "Frida", Hayek lo consiguió varios años después. Trabajó primero con Walter Salles como posible director en base al guión de García.
Entonces, Hayek, convertida ya en productora, llevó la idea a Miramax y sugirió a Taymor (Titus ) como directora. Norton le ayudó a reescribir el guión y en 2001 comenzó el rodaje.
El filme, que contó con un presupuesto de 13 millones de dólares, es una de las producciones independientes que más expectativas está generando en EU.
Y Hayek está a punto de convertirse en la actriz mexicana de más éxito en ese país desde Dolores del Río en los años 20.
La cinta ha tenido reacciones encontradas de los críticos especializados, sin embargo, todos coinciden en que se trata de un esfuerzo loable por parte de la mexicana de llevar a la pantalla grande una historia compleja.
Tras Venecia, Frida se verá el 5 de septiembre en el Festival de Toronto. El 25 de octubre se estrenará en algunas salas de Nueva York y Los Ángeles, para extenderse el 1 de noviembre a todo Estados Unidos. Su estreno mexicano está previsto para el 20 de noviembre.
04/09/02
Nota 3426