|
"Avanzan paulatinamente la donación y los transplantes"
|
A+ A- Orizaba, Ver.- En el país, de acuerdo a las estadísticas presentadas hasta el año 2002, se habían realizado más de 26 mil 189 transplantes, la mayoría de ellos en el IMSS, siendo las córneas y riñón los órganos que más se transplantó, en tanto que en Veracruz, entre 1980 y el 2003, éstas intervenciones superaron las 50, sin embargo para incrementar estas cifras, es importante informar y con ello sensibilizar a la población, sobre la importancia de donar, al momento del fallecimiento, los órganos que pueda significar la vida para otras personas, enfatiza el Dr.
Marco Antonio Haces Sarmina , Coordinador de Atención Médica del IMSS.
Informa que con el lema, ‘El Valor de la Vida’, la institución distribuye entre los usuarios de los servicios en todo el país, trípticos que refieren valiosa y clara información sobre la conveniencia de aceptar ser donante, explica cómo funciona la ‘Unidad de Procuración de Órganos’, lo que establece la Ley General de Salud, quienes no son aptos para ser donadores y otros importantes aspectos sobre esta vital práctica.
Menciona que el material informativo también incluye una tarjeta, para que la llene quien acepte donar con fines de trasplante, alguno o varios de órganos al momento del fallecimiento, el folleto sugiere además que se comunique la decisión a los familiares y amigos, y enfatiza el entrevistado que con un donador potencial, es posible beneficiar de 6 a 8 personas con padecimientos crónico-terminales.
Ejemplifica que al fallecer una persona por paro cardio-respiratorio, solo podrán ser útiles para transplantes sus tejidos como: hueso, piel, córneas, tendones, cartílago y vasos sanguíneos, en tanto que si el deceso es por muerte cerebral, extraerían también sus órganos, como el corazón, pulmón, hígado, riñones, páncreas.
Finalmente destacó que en la mayoría de los países europeos y en Estados Unidos, de 85 a 90% de los transplantes son de donador cadavérico, y enfatiza que de éste modo, el rechazo del órgano de quien lo recibe es mucho menor, en tanto que en México no alcanza ni el 1 por ciento, por lo que insistió en la importancia de estar informado sobre los importantes alcances de la medicina en México, en materia de transplantes y donaciones, que en muchos casos constituyen la diferencia entre que una enfermedad terminal cause el deceso del enfermo o la posibilidad de incrementar su esperanza y calidad de vida.
24/04/05
Nota 34411