|
Hay muchas construcciones en la región que no presentan ningún tipo de protección.
|
A+ A- Ixtaczoquitlán Ver.- Es factible que el próximo año, el Ayuntamiento de este municipio instalaría en las unidades habitacionales y en otras comunidades plantas de tratamiento de aguas residuales con la finalidad de evitar en impacto contaminante de los ríos y así cumplir con las normas de la CNA, dio a conocer el regidor noveno
Hugo Sarmiento Luna .
Añadió que se acuerdo a la norma 001-ECOL, en el capitulo sobre el tratamiento de agus residuales, del manual de
Normas Oficiales Mexicanas de la CNA, para el año 2001 las poblaciones que cuenten con mas de 20 mil habitantes que tenían descargas municipales a los ríos deberán dejar de contaminarlos, o de lo contrario serán acreedores a fuertes multas.
En ese sentido, ayer los ediles de este Ayuntamiento escucharon una ponencia a cargo de Luis Esquivel quien es repres3entante de la empresa Ingeniería Industrial para darles a conocer las ventajas y los beneficios sobre la instalación de una planta de tratamiento de aguas residuales Wetland ( que funciona con plantas naturales como: bambúes, carrizos y otras especies acuáticas que limpian los líquidos residuales).
De la misma manera se enteraron de los costos que requieren, por lo que la propuesta de construir este tipo de plantas en las Unidades Habitacionales de Potrerillo y el "Guayabal", así como en las comunidades de Cuautlapan Tuxpanguillo e intermedio Zapoapan, se analizará para concluirlas en la propuesta de trabajo del año 2003.
De acuerdo al ingeniero Luis Esquivel, una Wetland es una tecnología ecológica a favor del medio ambiente que puede ser utilizada en cualquiera de las descargas industriales, municipales y caseras, ofreciendo múltiples servicios que son: baja inversión inicial, bajos costos de operación, flexibilidad de carga e hidráulica, simplicidad en operación y mantenimiento, creación de hábitat para especies silvestres y creación de un lugar estéticamente placentero.
Una vez que las aguas residuales han pasado por el Wetland podrá ser reutilizada- dijo- para riego de jardines y agrícola y de acuerdo a un sistema sofisticado aún, se podría emplear para sanitarios y hasta para el consumo humano.
Reconoció que este sistema de tratamiento no es tan utilizado en nuestro país porque desconfían de su efectividad, pero aseguró que bajo este tratamiento se puede lograr la descontaminación del agua hasta en un 100% , lo que sería más efectivo que una planta industrial, además de que se protegería el medio ambiente al dejar de utilizarse químicos en el tratamiento de los líquidos residuales.
Destacó que este tratamiento de aguas con plantas naturales ya se utiliza con gran éxito en otros estados del país y principalmente en países con mayor cultura de protección ambiental donde se están rescatando los ríos y arroyos para protección del medio ambiente con la ayuda de la naturaleza misma al utilizar esta tecnología ecológica denominada Wetland.
04/09/02
Nota 3443