|
Veracruz, por debajo de la media nacional en consumo de drogas.
|
A+ A- Xalapa, Ver.- Gracias al convenio firmado por la Universidad Veracruzana (UV) y la Secretaría de Educación Pública (SEP), nuestro estado se ha convertido en la principal fuente de capacitación para operar programas preventivos del consumo de drogas lícitas e ilícitas, lo que ha repercutido en que se sitúe muy por debajo de la media nacional en esta materia, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Adicciones.
El instrumento antes citado reveló que el promedio nacional de consumo de una vez en la vida es de 5.09, mientras que la región Sur, a la que pertenece Veracruz, registra un porcentaje de 3.08. Lo anterior fue revelado por Héctor de Leo Tobalina, secretario técnico del
Consejo Estatal Contra las Adicciones, previo a la inauguración del cuarto curso Aspectos básicos de la prevención del consumo de drogas, a través del cual se capacitan a miles de docentes para que reproduzcan las estrategias aprendidas con sus alumnos.
El curso, que es parte del convenio firmado por la UV y la SEP, persigue la meta de capacitar a siete mil 500 personas en un lapso de tres años, lo cual se cumplirá a finales del 2006. Así lo informó el experto en la materia
Rafael Velasco Fernández , quien en entrevista previa comentó que el curso durará 15 días, en los que se resaltará la importancia de que los asistentes capaciten, a su vez, recursos humanos para que prevengan el consumo de sustancias adictivas y así se forme un pequeño ejército en toda la República.
De igual forma, a las personas que ya tienen un programa de prevención en sus respectivas instancias se les dirá cómo mejorarlos y se les otorgará material de apoyo para sus actividades. Asimismo, continuó, se pretende que implanten una estrategia que implique a la sociedad en este problema, pues "ésta sólo se queja y pocos son los que participan; en cambio, hay instituciones como la Sociedad de Padres de Familia, todas las sociedades médicas, y la infinidad de sindicatos, sólo por mencionar algunas, que están obligadas a participar en un problema que actualmente es muy grave", afirmó.
El también coordinador Académico del programa SEP-UV para la Formación de Recursos Humanos en la Prevención del Consumo de Drogas, explicó que para los asistentes el curso y la estancia no tiene costo. Tal acción contribuye a que exista una mayor probabilidad de que se cumplan los objetivos del programa, lo que ya quedó demostrado en las tres generaciones anteriores.
A la inauguración del cuarto curso, que apoya las acciones preventivas del
Consejo Nacional Contra las Adicciones y los programas gubernamentales, también se dio cita la secretaria Académica, Pilar Velasco, quien, en representación del rector de la UV, comentó que esta casa de estudios está consciente que el consumo de drogas crece incesantemente, por lo que es vital emprender acciones de capacitación para elaborar programas preventivos.
Resaltó que las encuestas revelan, además, que el consumo de heroína se está incrementando en la frontera norte del país, y que aparecen constantemente las llamadas "drogas de diseño". Todo esto, enfatizó, pone al descubierto que estamos ante un problema de salud en la población juvenil.
Por ello, la UV propuso a la SEP este programa, el cual fue acogido con seriedad y le brindó todo el respaldo necesario. Es así, que durante tres años ambas instancias costearán nueve cursos a los que asistirán en promedio a cada uno 40 personas, quienes capacitarán a otras tantas, comentó la secretaria Académica.
En tanto,
Alejandro Gómez Aguirre , encargado de la Oficina de Servicios Federales de Apoyo a la Educación en el Estado de Veracruz, resaltó la importancia de combinar esfuerzos institucionales y gubernamentales para prevenir el consumo de este tipo de sustancias en un país cuya población es primordialmente joven.
Gómez Aguirre aseguró que la escuela es el lugar ideal para la prevención y para propiciar una convivencia sana. Es así que la SEP ha impulsado políticas para que los padres de familia y docentes de nivel básico y medio pongan especial énfasis en el cuidado de la salud de los estudiantes.
El curso Aspectos básicos de la prevención se lleva a cabo en el hotel Misión Xalapa y contará con destacados ponentes de la República Mexicana. Entre las temáticas que se abordarán destaca la Metodología para el diseño de programas, La adolescencia, Bases biológicas de las adicciones, Clasificación y efectos de las drogas psicotrópicas y El papel de la familia y la educación.
26/04/05
Nota 34484