|
**La SSP despliega elementos en 5 municipios del Valle de Orizaba.
|
A+ A- **No habrá impunidad para nadie.
Por; Juan H. Santos.
Orizaba, Ver.- Teniendo como instrucción del Gobernador del
Estado Fidel Herrera Beltrán y del Secretario de Seguridad Pública en la entidad Rigoberto Rivera, atacar y acabar con el tráfico ilegal de indocumentados, desde ésta semana comenzó en la región centro de Veracruz, un operativo en contra de los <polleros>
Los municipios donde se ha comenzado a desplegar elementos de la Dirección General de Seguridad Pública en el Estado (DGSPE) son Orizaba, Río Blanco, La Perla, Mariano Escobedo, Ixhuatlancillo y en Ixtaczoquitlán, sitios donde por versiones de los propios pobladores se sabe, existen personas dedicadas a éste ilícito.
En entrevista,
Silvestre Alahín Méndez Vázquez , delegado de seguridad pública adscrito a la XVI zona con sede en Ciudad Mendoza, reveló que la lucha será frontal y sin descanso las 24 horas del día con la finalidad de evitar que redes de polleros se asienten en la región para trabajar de manera impune.
Incluso apuntó, que la SSP no brinda ni brindará proteccionismo a éstas personas que lucran con la necesidad de cientos, de miles de centroamericanos que buscan llegar a través de México, a la Unión Americana.
Las investigaciones hasta el momento apuntan hacia Río Blanco, por ser un municipio donde un tiempo funcionó el Centro de Atención al Migrante (CAM) lugar donde los habitantes de la colonia Modelo encontraron una forma de vida a través de los indocumentados.
Otro de los municipios en la mira, es Mariano Escobedo de donde los propios habitantes afirman, cada determinado tiempo salen varias unidades móviles con centroamericanos a bordo los cuales son <enganchados> hacia otros estados.
Misma situación que se presenta en Ixhuatlancillo y La Perla, aunque en Ixtaczoquitlán, las referencias de habitantes de las Unidades Porerillo I, II y III apuntan a gente que utiliza la vía del ferrocarril para transportar o guiar a los indocumentados.
Y aunque no se descarta, hasta el momento no hay indicios de que las policías preventivas locales, presten protección a los grupos de <polleros> que a decir de
Alahín Méndez Vázquez , aun no pueden ser catalogadas como
Bandas Organizadas Pertenecientes a Redes Internacionales de Traficantes de Personas.
<Va a haber mano dura, quien esté metido en éste delito del tráfico de personas, mejor que lo dejen, porque si no, van pa´ tras>
Las instrucciones del Secretario de Seguridad Pública son tajantes, cero tolerancia al tráfico de indocumentados, por eso, el ataque frontal a éste delito se ha centrado a municipios donde se tienen indicios de la presencia de <polleros>.
Extraoficialmente, el Instituto Nacional de Migración (INM) reporta más de 300 centroamericanos principalmente de Honduras, El Salvador, Guatemala y Puerto Rico, que cruzan de manera diaria por la zona centro del estado.
Con información confidencial herméticamente guardada por
Alahín Méndez Vázquez , se sabe, que las investigaciones van adelantadas y los elementos asignados a la investigación recaban las pruebas necesarias para poder detener a los traficantes de indocumentados.
26/04/05
Nota 34503