|
Alcaldes del Valle de Orizaba piden condonación de aportaciones al FIRIOB.
|
A+ A- Por; Gilberto Gómez.
Orizaba, Ver.- Los alcaldes de los municipios de Orizaba, Nogales, Huiloapan, Río Blanco e Ixtaczoquitlán, solicitan al Gobierno del Estado la condonación del adeudo y los pagos mensuales que tienen que realizar a la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales del
Alto Rio Blanco .
Tras sostener una reunión con los munícipes,
Miguel Ángel Barrera Martínez , asesor de la SEDERE, anunció que el gobierno del estado podría subsidiar con 12 millones de pesos a los 6 municipios que participan en el Firiob, así como condonar 2 de los 4 millones de pesos que adeudan éstos por los bimestres noviembre-diciembre del 2004 y enero-febrero del 2005.
Refirió que ese apoyo se les otorgaría con el fin de que los ayuntamientos sanearan sus organismos operadores de agua y a partir del 2006 estén generando recursos suficientes para pagar la cuota mensual que les corresponda cubrir al Firiob.
Señaló que es interés del gobernador
Fidel Herrera Beltrán que la planta de tratamiento continúe operando porque ha permitido sanear la cuenca alta del río Blanco, pues las descargas ya son aguas tratadas y esto ayuda a las ciudades y el entorno.
Apuntó que el Firiob tiene una capacidad para tratar mil 250 litros por segundo y actualmente no trabaja al 100 por ciento porque aún se requiere que los municipios hagan algunas redes y colectores.
No obstante, destacó que la planta es ejemplo a nivel nacional por el grado de tratamiento, que esta muy por encima de lo que exige la Norma Oficial de la CNA.
Mencionó que a los alcaldes y representantes municipales se les recomendó, en primer lugar, elaborar un diagnóstico que permita conocer cuál es el grado de eficiencia con el que está trabajando el organismo operador de agua en cada municipio, cuál es su cobertura y también qué obras se requieren para hacerla más eficiente.
Barrera Martínez explicó que la cuota que se fija a cada municipio va en correspondencia al volumen de agua que aportan y ese lo determina el número de habitantes, por lo que en este caso Orizaba es el que tiene la cuota más alta y Huiloapan el que tiene la más baja.
Destacó que la idea es que el que consume agua debe pagar el líquido residual que genera y del 100 por ciento que cada persona utiliza, el 80 por ciento se convierte en agua residual.
El asesor de la Sedere resaltó que se busca que las tarifas que se apliquen no impacten al usuario, pero para ello es necesario actualizar el padrón, ya que puede haber personas que consumen el vital líquido y no estén empadronados.
Agregó que para que la gente haga un uso racional del agua se establecerá un programa para fomentar la cultura del líquido y que los ciudadanos sepan que tiene derecho a recibirla, pero también la obligación de pagar por ella y también por el agua residual que genere.
A la reunión, que se llevó a cabo en la sala de juntas de palacio municipal, asistieron los alcaldes de Ixtaczoquitlán, Ofelia Conche; Río Blanco, Víctor Padilla, y Huiloapan, Eulalio Trujillo, así como el director de la planta de Fermex,
Rafael Guzmán Calafell , y el director del Firiob,
Alberto Rubio Pimentel .
En representación del alcalde de Orizaba estuvo el síndico
Alberto Faure Larrieu , y también asistieron los directores de Desarrollo Urbano y Obra Pública,
José Ángel Arandia Torres , y Servicios Municipales, Walter Salgado.
28/04/05
Nota 34541