|
Inician actividades para detectar al mosquito “culex” transmisor del virus del N
|
A+ A- Río Blanco, Ver.- El sector salud inició a partir de ayer actividades para detectar la presencia del mosquito "Culex" transmisor de la enfermedad del Oeste del Nilo que produce encefalitis en los contagiados si éstos no son atendidos a tiempo, señaló la directora del Hospital Regional de Río Blanco,
Yolanda Jaramillo Cosme .
Los trabajos preventivos se harán en las riberas de los ríos en donde hay descansos de agua y principalmente "reservorios" ( animales muertos como aves y ganado vacuno) habitad del mosquito Culex, del cual existen al menos unas 200 especies en el país.
Consideró que esta zona no está exenta del mosquito, y mucho menos del surgimiento de la enfermedad que si no es atacada a tiempo produce la muerte no sin antes ofrecer síntomas como malestar en la cabeza, y alteraciones en la conducta sin olvidarse de un estado coma.
En las actividades para detectar los lugares en donde pudiera estar habitando el mosquito, trabaja personal de la SSA, IMSS, e ISSSTE, luego de concluir una capacitación para la zona Orizaba- Córdoba, se han establecido estrategias para evitar el surgimiento de la enfermedad.
Al explicar sobre la enfermedad del Oeste del Nilo, (Encefalitis) remarcó que en el país existe un solo caso, es una persona que la contrajo en el estado de Texas en la unión Americana, y que al sentirse mal, regresó a su tierra natal, Saltillo Coahuila en donde falleció.
Durante los siguientes días las actividades se extenderán en los lugares en donde existen riachuelos, los lugares en donde el agua se detiene son los predilectos de esta familia de mosquitos, por lo que dijo hace falta la participación de la ciudadanía para exterminarlos, o al menos evitar su proliferación.
05/09/02
Nota 3463