|
Aprueban en Cabildo integrar comisión para rescate del IVA ante Hacienda
|
A+ A- Por:
Luís Ferral HuertaOrizaba, Ver.- Ediles de la comuna orizabeña, aprobaron ayer en sesión de Cabildo, que se integre una comisión encargada de gestionar ante Hacienda, el posible rescate del IVA, ante la inquietud que persiste entre los integrante de la actual administración por las declaraciones de exfuncionarios municipales, con respecto a que se dejó al ayuntamiento un IVA por recuperar, aunque consultando a despachos profesionales, éstos han indicado que no es verdad.
Cabe hacer mención que el de ayer, fue el sexto cabildo en menos de 15 días, en donde se discutió este asunto, y al presentarse diversas opiniones, se acordó designar una comisión la cual estará formada por un regidor de cada partido, la cual deberá dar seguimiento a este asunto para ver si es posible recuperar algo, indicó el alcalde Emilio Stadelmann.
Destacó que los dictámenes que se tienen de despachos profesionales dicen que no hay manera de que se logre dado que para recuperar lo correspondiente al 2004 se debe tener la contabilidad de la administración, y como "no existe", es muy improbable que se logre algo en lo concerniente al 2004.
El alcalde informó que la comisión quedó conformada por Elvia Ruiz, del PRI;
Pluvio Víctor García , de Convergencia; Andrés Piñeyro, del PVEM; Manuel Mendoza, del PAN, y la contadora Aurika Castro, del PRV.
Al ser cuestionado sobre el porque la sesión del cabildo fue cerrada, el edil mencionó que "que no se tiene nada que esconder, pero hay normas que se deben cuidar y eso lo establece la Ley del Municipio, donde dice que puede ser Cabildo cerrado cuando se pueda lesionar la moral". A lo que se le insistió dada la situación de que en la aprobación de la cuenta publica, también fu a puerta cerrada y manifestó, "después del Cabildo se da un informe a la ciudadanía y se da a la Legislatura, ahí no estamos escondiendo nada".
Por su parte
Heriberto Castelán Saldaña , regidor noveno, mencionó que se sugerirá que no se vuelvan a realizar sesiones cerradas, ya que si no se está ocultando nada, con estas actitudes se puede crear la duda y "no hay porqué hacer cosas buenas que parezcan malas".
Reiteró que son el síndico y el alcalde los que deciden si es abierta o cerrada, y nunca se somete a votación entre los demás ediles.
02/05/05
Nota 34639