|
Inicia Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias en el Congreso del Estado.
|
A+ A- Por;
Malú Sánchez Pozos .
Diputados de la LX Legislatura del Congreso del Estado declararon formalmente abiertos los trabajos del Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias correspondiente al Primer Año de Ejercicio Constitucional, que de acuerdo con la
Constitución Política Local y la Ley Orgánica del Poder Legislativo será del 2 de mayo al último día del mes de julio.
En sesión solemne, luego de la apertura de este segundo periodo de sesiones ordinarias, el diputado
Atanasio García Durán rindió el informe de labores de la Diputación Permanente que preside y que durante el primer receso de la LX Legislatura se realizaron del 1º de febrero al 30 de abril del año en curso.
El diputado
Atanasio García Durán informó que se llevaron a cabo 7 sesiones ordinarias públicas, cuya actividad legislativa se sintetiza en lo siguiente: 3 Iniciativas con proyecto de ley, 12 Iniciativas con Proyecto de decreto, 1 Iniciativa ante el Congreso del a Unión, 52 Dictámenes de comisiones permanentes, 12 Puntos de Acuerdo emitidos por la Junta de Coordinación Política, 8 Pronunciamientos con anteproyecto de Punto de Acuerdo, de los cuales 3 fueron resueltos y 5 continúan en análisis por parte de la Junta de Coordinación Política.
Asimismo, se recibieron 13 Anteproyectos de Punto de Acuerdo, de los cuales 7 fueron ya resueltos, quedando en la Junta de Coordinación Política 6 por resolver; 8 Pronunciamientos, 69 Participaciones en Tribuna, 2 Propuestas de convocatoria de periodos extraordinarios al Pleno de este H. Congreso, 1 Informe del proceso de la entrega de concesiones de taxi durante la administración estatal anterior, emitido por la Comisión Especial de Transporte, Tránsito y Vialidad, y 154 asuntos tratados en correspondencia.
El legislador local destacó la labor legislativa en cuanto a las siguientes iniciativas con proyecto de Ley: Ley de las y de los Jóvenes de Veracruz; Ley del Instituto de la Juventud Veracruzana; Ley de la Gaceta oficial del Gobierno del Estado de Veracruz.
Por cuanto hace a las Iniciativas con proyecto de decreto, estas fueron las siguientes: reforma de los artículos 26, fracción IV y 58 fracción II de la Ley Orgánica del Poder Legislativo; 36 fracción VI y 84 del Reglamento Interior del Poder Legislativo; reforma del artículo 118, segundo párrafo del Código Hacendario; abrogación de la Ley de Juntas de Mejoramiento Moral, Cívico y Material del Estado de Veracruz; reforma y adición de diversas disposiciones de la Ley de Coordinación Fiscal para el Estado y los Municipios de Veracruz; reforma del artículo 142 apartado A, fracción X, incisos A), B), C) y E) del Código Financiero para el Estado y los artículos 83 y 89 de la Ley de Tránsito y Transporte.
Se encuentran también las reformas al artículo 5 de la Ley Estatal del Deporte; artículo 9, fracción V, el apartado ubicado entre los artículos 22 y 2 Bis que se denominará De la secretaría del Trabajo y Productividad, los artículos 22 Bis y el primer párrafo del 22 Ter de la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo del Estado; reforma y derogación de diversas disposiciones de la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo; reforma de los artículos 4, párrafo primero y 6 de la Constitución Política del Estado; reforma de la fracción VI del artículo 147 del Código Financiero; derogación de la fracción XI del artículo 18 de la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo; reforma del artículo 9, fracciones XI, XII XIII y XIV, que adiciona los artículos 32 A y 32 B de la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo y reforma del artículo 3, fracción XLVII de la Ley Estatal de Protección Ambiental; Iniciativa ante el Congreso de la Unión de reforma del artículo 3, segundo párrafo y artículo 164 y que adiciona una fracción a los artículos 5, 51 y 133 de la Ley Federal del Trabajo.
Por otra parte, se conocieron 4 asuntos presentados por el Ejecutivo del Estado a través de la correspondencia: solicitudes de autorización para poder enajenar el Hotel Tajín a favor de la Secretaría de Marina, misma que fue turnada a la Comisión Permanente de Hacienda del Estado y aprobada mediante sesión del 29 de marzo del presente año; de autorización para la constitución de la Sociedad Anónima de Capital Variable de Rojos del Águila de Veracruz con el 50% del capital social, así como la enajenación no onerosa de 10% de las acciones de la Sociedad Anónima correspondiente al Gobierno del Estado, distribuido el 5% a Boca del Río, 2.5% a Veracruz y 2.5% a Córdoba; misma que fue turnada a las
Comisiones Permanentes Unidas de Hacienda del Estado, Hacienda Municipal y Juventud y Deporte.
Asimismo, solicitud de autorización para regularizar la posesión y enajenar a título gratuito los lotes que serán asignados a los que justifiquen y posean derechos, como las 1,781 familias reubicadas damnificadas en 1999, así como manifestación de conformidad al requerimiento de la presentación en forma anticipada relativa a la administración y aplicación de los recursos públicos del ejercicio 2004, misma que fue turnada a la Comisión de Vigilancia.
02/05/05
Nota 34647