|
Ofrece su capacidad para formar recursos humanos y crear tecnología propia.
|
A+ A- Por: Edith Escalón.
Xalapa, Ver.- La Universidad Veracruzana propuso a Petróleos Mexicanos invertir en el fortalecimiento de las capacidades estatales de formación de recursos humanos, investigación básica y aplicada y desarrollo de tecnología propia, a fin de romper con la dependencia tecnológica que ha llevado a la paraestatal a contratar empresas extranjeras para atender la problemática ambiental que genera su presencia en Veracruz.
"Si no fortalecemos nuestros propios recursos humanos y tecnológicos esa dependencia nos seguirá condenando históricamente", aseguró
Ernesto Rodríguez Luna , director del
Área Biológico Agropecuaria de la Universidad Veracruzana, luego de recordar que en ocasiones se contratan servicios de empresas incluso para aprovechar nuestros propios recursos naturales, lo que genera enormes costos económicos y ambientales.
En la reunión que sostuvieron en la casa de estudios representantes de la UV, Pemex y el Gobierno del Estado, junto con instancias ambientales y de protección civil, los universitarios presentaron una serie de propuestas que además de prevenir contingencias ambientales como las que se han presentado en los últimos meses, en caso de ser aprobadas y apoyadas, permitirán formar recursos humanos de Veracruz y desarrollar investigación y tecnología propia.
Una de las más importantes busca realizar un análisis del estado que guardan los ductos de Pemex en Veracruz, estudiando y proponiendo las medidas de prevención para minimizar los efectos del manejo de sustancias riesgosas. Este mismo proyecto contempla la formación de recursos humanos y la capacitación de personal académico y alumnos de la universidad.
Además, propuso la creación de un programa integral de conservación y desarrollo de la Cuenca del río Coatzacoalcos, cuya base es la creación de tres estaciones ecológicas, operadas por la Universidad Veracruzana para llevar a cabo el monitoreo ecológico y de la calidad del agua de la cuenca, además de acciones de restauración, conservación, investigación y educación ambiental en las zonas petroleras.
En la reunión, Rodríguez Luna fijó claramente la postura de la UV, al señalar que ésta no aprovecha las contingencias ambientales para obtener contratos de restauración ecológica, sino que busca crear las bases para hacer de Pemex una empresa sustentable.
"No es la función ni la expectativa de la universidad conseguir contratos por prestación de servicios, nuestro interés reside en cumplir con el compromiso histórico que tenemos en esta transición hacia una sociedad sustentable". Dijo que esta filosofía ha llevado a la UV a invertir institucionalmente en la capacitación profesional y en el desarrollo de líneas de investigación básica y aplicada que fundamenten un verdadero cambio generacional.
Añadió que la casa de estudios tiene un gran compromiso con el pueblo y gobierno veracruzano para asegurar el patrimonio natural y cultural de los veracruzanos y de los mexicanos: "Nuestro compromiso trasciende a los intereses particulares y de corto plazo", enfatizó.
José Becerra, representante de Pemex Refinación, reconoció que el potencial universitario es "extraordinario", y coincidió con Rodríguez Luna en que la asociación de la UV con el Gobierno del Estado y Pemex es clave para alcanzar ese desarrollo sustentable que permitirá aprovechar un recurso natural tan importante como el petróleo.
Aseguró que Pemex revisará las propuestas universitarias en materia de seguridad de ductos y restauración ecológica, y que será a mediados de mayo cuando en reuniones sucesivas abrirán los cauces para encontrar fórmulas que vinculen a ambas instituciones.
Dejó claro que los proyectos de la UV representan un esfuerzo encomiable e insistió en la conveniencia de promover un acercamiento para continuar el trabajo conjunto.
02/05/05
Nota 34649