|
**Cosamaloapan, Orizaba, Córdoba, Minatitlán y Tierra Blanca, trabajan con foco rojos.
|
A+ A- Por; Juan H. Santos.
Orizaba, Ver.- El Sindicato Nacional de Trabajadores al Servicio del Seguro Social (SNTSS) revela serios problemas al interior de la
Delegación Regional Veracruz Sur del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) que generan una pésima atención médica al derecho habiente.
En el hospital de Cosamaloapan, no hay equipo para trabajar, las instalaciones están deterioradas y ni con jeringas, agujas ni con suturas cuenta el personal para atender a la derechohabiencia.
Miguel Ángel García González , secretario general de la Sección IV del SNTSSS reveló que sus compañeros agremiados en el sindicato laboran en condiciones reprobables, con grandes carencias y sin personal suficiente.
En la
Delegación Regional Veracruz Sur del IMSS comprende un total de 150 clínicas y hospitales, de los cuales, destacan Cosamaloapan, Orizaba, Córdoba, Coatzacoalcos, Minatitlán y Tierra blanca, por las condiciones extremas con que funcionan.
Destacó, de primera mano, que no hay suficiente personal para la atención de los miles de usuarios del IMSS; tan solo hizo referencia a que desde el año 2001, no ha ingresado una nueva plaza al sindicato por instrucciones del director
General Santiago Levy Algazy .
Por ello, calculó que mes a mes se jubilan de 15 a 16 trabajadores, lo cual general un promedio de 500 plazas que no han sido cubiertas desde ese año a la fecha, provocando con eso, que el personal no tenga capacidad de respuesta.
Las áreas que están al borde del colapso, son Urgencias y Hospitalización, porque reiteró <No tenemos jeringas, agujas, suturas y medicamentos, cosas que son imprescindibles para dar una buena atención al derechohabiente>
Y es que en las clínicas y hospitales antes mencionados cada una de las enfermeras que prestan sus servicios, tienen a su cargo la responsabilidad de atender hasta 10 pacientes por turno.
García González urgió al Gobierno Federal y a la Dirección General del IMSS, a poner una solución a éste grave problema, porque las consecuencias pudieran resultar fatales al estar en juego la vida de personas inocentes.
Contrario a ésta problemática, apuntó, que los Directivos del IMSS desperdician recursos comprando materiales y equipos deficientes, para ocultar lo que sucede en el instituto, contratan una gran cantidad de anuncios de radio y televisión y no invierten en lo que realmente necesitan.
Agregas, que los funcionarios del IMSS se asignan sueldos y prestaciones excesivos; el director general Santiago Levy tiene un sueldo mensual de 213 mil 590 pesos; el secretario general del Concejo Técnico192 mil 984 pesos; un jefe de unidad 151 mil 169 pesos y un coordinador normativo 133 mil 824, todo sin contar que Santiago Levy no utiliza los servicios del IMSS porque tiene un seguro de gastos médicos mayores.
04/05/05
Nota 34683