|
Conforman comité regional de la lucha contra el dengue.
|
A+ A- Por:
Luís Ferral Huerta .
Orizaba, Ver.- En el auditorio Independencia del Palacio Municipal de esta ciudad, se llevó a cabo el día de ayer el acto donde se conformó el Comité Regional de la Lucha contra el Dengue, el cual tendrá como función primordial, dar a conocer el panorama epidemiológico del dengue a nivel loca, así como las estrategias del programa para la prevención y control del mismo.
El mencionado comité quedó conformado por el alcalde de Orizaba,
Emilio Stadelmann López ; la presidenta del DIF de esta ciudad, Leticia Balmori de Stadelmann; el jefe de la jurisdicción sanitaria número siete, Eva campos Solano; el director del ISSSTE,
Rafael Poceros Domínguez ; el Vicerrector de la Universidad Veracruzana,
Roberto Olavarrieta Marenco , en representación del delegado de la SEC, Alicia Machorro y en representación del diputado local
William Kuri Ceja ,
Luis Abascal Amador .
Este recién conformado organismo al rendir protesta se comprometió a cumplir con los deberes de cada uno de los cargos, así como con el reglamento de salud vigente en el Estado; a lo que el alcalde
Emilio Stadelmann López manifestó que, "según información del centro nacional de vigilancia epidemiológica y control de enfermedades, México ocupa el quinto lugar en número de casos de dengue en América Latina, área en la que desde 1989 a la fecha se ha incrementado 50 veces la incidencia de ésta enfermedad".
Cabe hacer mención que el dengue se transmite por la picadura del mosco, mismo que se crece en depósitos de agua tan pequeños como una tapa de refresco y hasta en tinacos y piletas, "debido a que no existen vacunas contra este mal, lo principal es la prevención, en especial la promoción de lo que se le denomina patio limpio", recalcó.
Al respecto el alcalde mencionó que es de vital importancia luchar contra este mal, razón por la cual todos se reunieron para dar pulso a la formación del comité regional de lucha contra el dengue, "y así juntos, autoridades y sociedad civil estemos en posibilidades de triunfar en la lucha contra el dengue".
Por su parte la jefa de la jurisdicción sanitaria VII,
Eva Campos Solano dio a conocer el plan regional para la prevención del dengue en este año, especificando que esta enfermedad, en sus formas más graves como el hemorrágico y el clásico, es un problema de salud pública. Destacando que lamentablemente el estado de Veracruz reúne todas las características favorables para que se presenten brotes importantes de dengue, debido a la vegetación, al clima tropical, así como el paso de indocumentados, y resaltó que ello ha provocado que en los últimos 10 años se hayan presentado más de 14 mil casos de dengue clásico y 2 dos mil casos de dengue hemorrágico.
04/05/05
Nota 34687