|
• Prioridad para el Gobierno del Estado, la atención a éste sector de la población.
|
A+ A- Por; Juan H. Santos.
Orizaba, Ver.- Un promedio de 140 mil de los cerca de 7 millones de Veracruzanos padece de alguna discapacidad, revela el Director General de Educación Especial en la entidad,
José Ángel Zapata Bautista .
Es por eso, que uno de los compromisos más grandes que tiene el Gobernador del Estado,
Fidel Herrera Beltrán ; se centra en éste sector de la población y la instrucción directa y precisa es dar todo el respaldo para su pronta integración en la sociedad.
Para ello, el Gobierno del Estado impulsó la aprobación de la Ley 222 que habla de la integración a la sociedad de las personas con capacidades diferentes y que en su extracto, trata sobre la obligación de todas las dependencias públicas y de la población en general, para que sean implementados los accesos adecuados y el apoyo necesario para que los discapacitados puedan desenvolverse de manera normal entre la sociedad.
De acuerdo a la Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud (CIF) de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la discapacidad <Es toda restricción o ausencia debida a una deficiencia de la capacidad de realizar una actividad en la forma o dentro del margen que se considera normal para un ser humano>.
En educación especial, la SEC busca una mejor adaptación de los estudiantes con sus demás compañeros y un aprendizaje rápido.
A través de 39 USAERS (Unidades de Servicio de Aprendizaje en Escuelas Regulares) se atienden a niños con capacidades especiales, tengan o no una discapacidad.
Así mismo, en los 23 Centros de Atención Múltiples (CAM) se realiza una labor de cuidado y mejora de las técnicas de aprendizaje de niños con capacidades diferentes; en total, entre ambos modelos educativos se cubre una población de 3 mil 741 infantes.
05/05/05
Nota 34734