|
• La SEC reporta saldo blanco durante la parada cívica.
|
A+ A- • En los 56 municipio de la zona centro, se llevó al cabo la celebración.
Por; Juan H. Santos.
Orizaba, Ver.- Para conmemorar el aniversario de la Batalla de Puebla el 5 de mayo de 1862, en la zona Córdoba-Orizaba participaron en el desfile más de 60 mil estudiantes con un saldo blanco, según reporte de la Secretaría de Educación y Cultura (SEC).
Tan solo en la ciudad de Orizaba, el delegado de la SEC en la Zona Córdoba-Orizaba,
Daniel Rafael Fougerat Román , dio a conocer que desfilaron por las principales calles ante sus autoridades locales, un promedio de 130 escuelas de nivel primaria y secundaria.
En la Ciudad de los Treinta Caballeros, la cifra se incrementó a 144 instituciones educativas las que marcharon por las calles mostrando diversos cuadros de baile y tablas gimnásticas.
En total, la participación la calculó en más de 60 mil alumnos en un desfile que duró más de cuatro horas, tan solo en las ciudades de Córdoba-Orizaba.
El número de estudiantes que participaron en la celebración de la batalla del Ejército Nacional en contra de la Intervención Francesa, fue mayor, agregó, porque en los 56 municipios que comprende la delegación regional centro de la SEC, se llevó al cabo ésta parada cívica.
<Nos sentimos muy orgullosos en la SEC por ésta participación, porque de ésta manera nuestros niños, jóvenes y adultos, conocemos más de nuestro pasado, nuestra historia y podremos sentirnos más orgullosos de nuestro país y la defensa de nuestro territorio>
La historia narra hacia el año de 1862.
Benito Pablo Juárez García , quien recientemente había sido elegido Presidente de México, suspendió los pagos de la deuda externa por dos años, ya que el país tenía una crisis financiera; así los franceses, españoles e ingleses vinieron a México con el fin de cobrarse a la fuerza la deuda.
Pero los ingleses y los españoles se marcharon sin conseguir nada, en contraste los franceses no pensaban irse hasta haber triunfado, ya que Napoleón III pensaba establecer en México una monarquía favorable para Francia.
Las tropas francesas estaban muy bien equipadas y eran mucho más grandes que el ejercito Mexicano; por lo que el Mandatario de la Nación convocó a toda la población a que luchara, así se formó un ejército de aproximadamente 4800 hombres.
Fue el 5 de Mayo de 1862 cuando el General Laurencez al mando de las tropas francesas ordenó el asalto a los fuertes de Loreto y Guadalupe, que defendían la ciudad de Puebla al mando del
General Ignacio Zaragoza ; el ejercito invasor que fue rechazado con grandes pérdidas al intentar repetidas veces tomar las fortificaciones, al final tuvieron que abandonar el campo y retirarse vencidos y perseguidos por la caballería mexicana, la noticia del triunfo en Puebla llenó de entusiasmo a todo el país, moralmente levantó a el pueblo que se encontraba desanimado y temeroso por una posible invasión.
05/05/05
Nota 34737