|
El premio, por su trayectoria profesional en la educación y por su labor en la UV.
|
A+ A- Xalapa, Ver.-El doctor Romolo Santoni, Presidente del
Centro Studi Americanistici y Coordinador del Circolo Amerindiano, anunció hoy la entrega oficial del Reconocimiento Especial de esa entidad académica al doctor
Víctor Arredondo Álvarez , secretario de Educación y Cultura, merced a su trayectoria profesional en el campo de la educación y a su encomiable labor en la Universidad Veracruzana durante su gestión como rector de nuestra máxima casa de estudios.
El anuncio fue hecho en el marco del XXVII Congreso Internacional de Americanística, que se celebra en la ciudad de Perugia, Italia, con la participación de destacados investigadores en arqueología de todo el mundo.
La ceremonia formal de entrega del reconocimiento se llevará a cabo en una fecha establecida por ambas partes, en la que se pueda contar con la presencia del titular de la SEC. Este premio se otorga a aquellas personalidades que han destacado por su labor profesional y el impulso al desarrollo de la Americanística y que, al mismo tiempo, se han constituido en un puente para dar a conocer la trascendencia de las investigaciones en este campo con acciones específicas para su divulgación.
Con él, se reconoce también la visión del galardonado para destacar la valía de la ciencia en sus múltiples perspectivas.
El reconocimiento especial fue acordado a partir de la decisión unánime del Consejo Directivo del
Centro Studi Americanistici , en virtud de los merecimientos señalados líneas arriba y debido al acercamiento y la colaboración que promovió entre ambos centros de estudio. Hoy día, ese acercamiento ha permitido consolidar acuerdos en la academia y, sobre todo, en el área de investigación.
En aquel momento, el docotr Santoni expresó del ahora titular de la SEC que "la Universidad Veracruzana, dirigida por usted, ha apoyado estudios, investigaciones y la formación de jóvenes americanistas. Esa actividad lo distingue hoy en el mundo".
De acuerdo con el Santoni, la máxima casa de estudios de Veracruz es ahora un referente importante para los mexicanistas a nivel internacional y para quienes realizan estudios sobre las Américas, "bajo su administración, se dio un importante fortalecimiento institucional entre nuestra organización y la Universidad Veracruzana".
Cabe señalar que en febrero de este año, el gobernador
Fidel Herrera Beltrán recibió aldoctor Santoni y dio su beneplácito al proyecto de investigación y desarrollo de la zona arqueológica del Cerro de las Mesas, localizado en La Mixtequilla, que tiene como propósito la recuperación y restauración de esa importante zona arqueológica de nuestra entidad.
El
Centro Studi Americanistici "Circolo Amerindiano", fundado en 1977 en Perugia, Italia - ciudad en la que tiene su sede - es una asociación de estudiosos y apasionados de la Americanística, es decir, de aquel complejo de disciplinas que, desde distintos puntos de vista científicos (antropológico, arqueológico, histórico, artístico, político, etcétera), se interesan en las culturas que se desarrollaron en el continente americano, sin límites de espacio ni de tiempo, desde el estrecho de Behring, en Alaska, a la Tierra del Fuego, en Chile, y desde el primer poblamiento del continente hasta nuestros días.
Cabe destacar que se le reconoce como uno de los dos centros más importantes del mundo, en cuanto a estudios sobre América.
La actividad del Centro "Circolo Amerindiano" se desenvuelve en dos direcciones: el estudio de las culturas del continente americano y la difusión de los resultados de ese estudio, con la convicción de que es necesario proceder en primer lugar con un método científico que permita acercarse a la realidad de los pueblos americanos para, sucesivamente, hacer públicos esos resultados como una forma, aunque limitada, de contribuir a la lucha que los pueblos nativos del continente americano llevan adelante por su supervivencia.
La distinción de que es objeto el secretario de Educación y Cultura,
Víctor Arredondo Álvarez , en esta ocasión se suma a otros reconocimientos importantes recibidos en los años recientes. Entre los más destacados se pueden citar el reconocimiento como Egresado Distinguido de la Universidad Veracruzana en el marco del 50 Aniversario de su fundación (1994); la distinción anual 1999 del Consorcio para la Colaboración en Educación Superior en América del Norte (CONAHEC); el Premio Nacional de Psicología (2003), otorgado por el Consejo Nacional de Enseñanza e Investigación en Psicología (CNEIP); el
Galardón Nacional Ocho Columnas de Oro (2003), que le concedió el periódico Ocho Columnas de la ciudad de Guadalajara; y la "Medalla Universitat de Barcelona", que recibió por su contribución a las relaciones internacionales en el ámbito de la educación superior (2004).
05/05/05
Nota 34747