|
La diputada Cinthya Lobato Calderón se reunió con los 18 Alcaldes convergentes.
|
A+ A- Xalapa, Ver.- La diputada
Cinthya Lobato Calderón se reunió con los 18 presidentes municipales convergentes de la entidad, con la finalidad de dar conocer los avances, programas y servicios que llevan a cabo las dependencias federales como Sedesol, Economía, Sagarpa, y Banobras, así como en el ámbito estatal, Sedere, Sedarpa y el DIF además de observar las necesidades de estos ayuntamientos y buscar las alternativas para resolverlas en corto plazo.
La legisladora por el distrito XI de Xalapa subrayo la necesidad de que los alcaldes conozcan la forma de acceder de manera clara y transparente a los programas y recursos que tienen asignados las dependencias en beneficio de las comunidades.
Ante la presencia de autoridades municipales de Cosamaloapan, Tecolutla, La Antigua, Actopan, Tequila, Cosautlan, Hueyapan de Ocampo, Coscomatepec, Huatusco, Las Vigas, Mecatlán, Rafael Lucio, Soteapan, Tehuipango, Tlacolulan, Tlalixcoyan, Xico y Tonayan, la diputada
Cinthya Lobato Calderón señaló, "tengo la firma convicción de convertirme en gestora de todos los asuntos que los alcaldes hayan solicitado a las distintas dependencias de gobierno, y si ellos lo tienen a bien tocaré las puertas de las dependencias que sean necesarias para solucionar la problemática y los rezagos que tengan los municipios convergentes".
Acompaña de representantes de diversas instituciones prestadores de servicios a municipios, quienes presentaron proyectos en materia de manejo de residuos sólidos, de autofinanciamiento integral de bienes e inmuebles, de construcción de obras, entre otras acciones, la legisladora comentó que los recursos no van a llegar a los palacios municipales por "obra y gracia del Señor", por lo que los ediles deben salir a buscarlos, ya que la gestoría es una parte fundamental de la acción de gobierno.
Afirmó que la reunión no sólo se enfoca en temas referentes a la obra pública y servicios que prestan los poderes estatales y federales, sino también para implementar talleres de manualidades confeccionados con manta y materiales reciclables.
"Con este tipo de talleres, tenemos el objetivo de capacitar a las mujeres que tengan interés en iniciar un proyecto de trabajo que les deje recursos con la elaboración de prendas de vestir y logrando un repunte en su economía", aseguró.
Añadió que en su carácter de presidenta de la Comisión Permanente de Equidad, Género y Familia del Congreso del Estado, ha iniciado una serie de talleres de sensibilización contra la violencia intra familiar, los cuales se piensan efectuar en todo el estado.
"Próximamente realizaremos una serie de foros para la elaboración de una ley de prevención y asistencia contra los delitos que se generan debido a la violencia intra familiar, ya que este tipo de actos flagela y lesiona los derechos fundamentales de las mujeres, los menores de edad, los discapacitados y personas de la tercera edad, por lo que espero contar con el apoyo de los 212 alcalde de nuestro estado, a fin de llevar a cabo estos talleres de prevención y sus foros respectivamente".
Por otra parte mencionó que existe el compromiso conjunto con la primera dama del estado Rosa Borunda de Herrera de trabajar con los DIF municipales e impulsar las acciones para el desarrollo de la familia, la protección de la infancia y la prestación de servicios de asistencia social entre otros.
Durante la reunión se presentaron algunos proyectos de la coordinación interinstitucional de rastros y de la empresa constructora metropolitana.
06/05/05
Nota 34783