|
*** Pinete y la libre expresión
|
A+ A- Por:
César Augusto Vázquez Chagoya .
En los últimos 46 años en el estado de Veracruz, ningún caso de ataques a periodistas ha sido resuelto: homicidios, desapariciones y agresiones han quedado impunes, dándose el fenómeno principalmente en las ciudades de Martínez de la Torre, Córdoba, Veracruz, Xalapa, Poza Rica, Orizaba,
San Andrés Tuxtla , Acayucan, Jáltipan, Minatitlán, Coatzacoalcos, Pánuco y Las Choapas.
La gota que derrama el vaso fue el asesinato del periodista
Raúl Gibb Guerrero , director del diario La Opinión de Poza Rica, el 8 de abril pasado, crimen que se liga casi al mismo tiempo con los homicidios y una desaparición de periodistas en el norte del país, ocupando México en el panorama internacional el segundo lugar después de Irak como el lugar más peligroso para ejercer la profesión de comunicadores.
"Ni uno más" fue la cruzada nacional efectuada el 3 de mayo en varios puntos de la república; especialmente en Coatzacoalcos, Poza Rica y Xalapa, celebraron en Veracruz ese día internacional de la Libertad de Expresión, promovida por la Organización de las Naciones Unidas.
En Xalapa, un frente unido de periodistas presentó un listado acerca de que en 46 años donde (incluyendo el de Gibb Guerrero) hay casos no resueltos: ninguna cachetada "guajolotera" a un comunicador ha sido aclarada, menos los homicidios y desapariciones. Casi 8 gobernadores han pasado, y no ha existido la voluntad política de resolverlos, dándose el fenómeno de que en la mayor parte de los casos provienen de grupos regionales de poder o de encubrimientos a jefes policiacos, quienes son los primeros en agredir a periodistas.
La manifestación de Xalapa del 3 de mayo se da en el marco también de una manifestación de periodistas efectuada el 26 de abril por la orden de aprehensión girada en contra del reportero gráfico Antonio Contreras, por un supuesto caso de difamación interpuesto en el 2000 por el entonces Jefe de Personal de Seguridad Pública,
Héctor Palma Molina , hoy secretario particular de la titular del Consejo Estatal de Seguridad Pública; también se da en el marco de la demanda por difamación en contra del analista político
Reynaldo Castro Melgarejo , interpuesta por la subsecretaria de Desarrollo Político, María del
Carmen Pinete Vargas ; su esposo,
Leonel Rivera Azuara ; y el hermano del gobernador,
Edgar Herrera Beltrán , secretario particular de Pinete Vargas.
En la manifestación de Xalapa hay tres aspectos muy diferentes: primero, los "tundeteclas" nunca pidieron que el matrimonio Rivera Pinete y el hermano del gobernador, Edgar Herrera, retiraran la demanda contra Reynaldo Castro. Segundo: la protesta era por 46 años de impunidad en los delitos contra periodistas. Y tercero: la denuncia penal contra María del
Carmen Pinete Vargas , cuando fue directora del Instituto Veracruzano para la Educación de los Adultos, y en contra del presidente del patronato de fomento educativo,
Francisco Javier Guzmán Armenta , quien junto con Pinete hicieron un desvío escandaloso de recursos estatales y federales en contra de la educación de los adultos, que en vez de disminuir a los analfabetas, el número casi se duplicó de 650 mil a cerca de un millón mil 200 personas.
En el primer punto,
Reynaldo Castro Melgarejo ya contestó la demanda el pasado 2 de mayo, asesorado por un grupo de abogados encabezados por la licenciada
Diana Coq Toscanini . En el segundo punto, tratando de evitar más ataques a la libertad de expresión, los comunicadores forman un frente amplio para solicitarle al gobernador
Fidel Herrera Beltrán en la audiencia que sostendrán el 13 de mayo, la creación de la fiscalía especial contra delitos contra la libertad de expresión, con el objetivo de esclarecer los casos presentados en un listado y que sirva de receptor de futuros ataques a periodistas por ejercer su profesión.
En cuanto a la denuncia contra María del
Carmen Pinete Vargas y
Francisco Javier Guzmán Armenta , en la que participa esta comunicador con la aportación de pruebas, se han encontrado cosas interesantes: se han visitado varias partes del estado, especialmente Tantoyuca, de donde es originaria Pinete Vargas, quien nació un 29 de agosto de 1960, siendo sus padres don Agustín Pinete Herbert, ganadero y ex alcalde y la señora María Luisa Vargas. La funcionaria está casada con
Leonel Rivera Azuara .
El matrimonio son los únicos ganaderos que no están en crisis en la zona norte: al contrario, han comprado varios ranchos y mucho ganado. El esposo de la funcionaria es tan eficiente, que no sólo administra sus ranchos, sino también los de sus hermanas, aunque esté todo el tiempo en Xalapa al lado de su esposa, donde es chofer, asesor, y sin tener cargo alguno en el IVEA y la subsecretaría, da órdenes y es destinatario de cuantiosos gastos donde se incluyen borracheras en restaurantes, tabledances y festejos de cumpleaños de sus más allegados, incluyendo el del hermano del gobernador efectuado el 10 de julio de 2004.
Se han localizado comunidades casi entera donde los adultos tienen certificados sin saber leer y escribir, porque pagaron para obtenerlos. La liga entre Pinete Vargas y
Francisco Javier Guzmán Armenta (quien llegó al patronato de fomento educativo despedido por Reynaldo Escobar cuando asumió la presidencia municipal de Xalapa con una mano atrás y la otra adelante) es que ambos firmaban los cheques del patronato.
Es tanto el desvío de recursos en el IVEA y en el patronato de fomento educativo, que María del
Carmen Pinete Vargas incorporó de inmediato a la subsecretaría de Desarrollo Político a los principales ex funcionarios del patronato y a los 23 ex funcionarios del IVEA y ex coordinadores regionales que se hicieron cómplices de los desvíos públicos, los obligó a tomar oficinas, enfrentándose y demandando al nuevo director de la dependencia, Guillermo Zúñiga Martínez.
La relación entre ex funcionarios y la maestra Pinete ya hizo crisis, debido a 6 meses sin trabajo; y se manifestó el pasado 29 de abril en Tantoyuca, a donde invitó a personal de la subsecretaría a una reunión supuestamente con el gobernador, pero éste no llegó, así que, regresando a Xalapa corren el rumor de que al no llegar el mandatario, al calor de las copas en el hotel San Javier hubo reclamos a la funcionaria, y donde
Edgar Herrera Beltrán (queriendo defender a su jefa) sacó tarjetas firmadas por su hermano Fidel para que se les incorporara en varias dependencias a los ex funcionarios sin chamba.
En resumen: el frente amplio de periodistas no nace ni para defender a Reynaldo Castro, ni por la denuncia de Pinete y Guzmán Armenta. Estos son casos legales que se resolverán en tribunales. El objetivo central del frente es obtener la aprobación del gobernador de la creación de la fiscalía especial de delitos en contra la libertad de expresión, por la experiencia de 46 años de impunidad de agresiones a periodistas. A ver cómo nos va.
página de Internet www.enlaceveracruz212.com.mx
08/05/05
Nota 34803